Tras la aprobación del programa de medicina por parte del Consejo Académico de la Universidad del Atlántico, las directivas comienzan el proceso para conseguir el registro de los ministerios de Salud y Educación.
Así lo anunciaron el gobernador del Atlántico Eduardo Verano y el rector Carlos Prasca, al presentar el programa ante directivos académicos, estudiantes y demás estamentos de la universidad.
La creación interna del programa de Medicina es el primer paso para iniciar el trámite de solicitud de aprobación del registro calificado ante el Ministerio de Educación Nacional.
Esta solicitud debe realizarse en el Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior - SACES presentando todos los documentos requeridos.
Una vez radicada la solicitud se surten varias etapas previas a su aprobación, que inicia con la asignación de pares académicos y la visita de verificación de cumplimiento de las condiciones institucionales.
El proceso continúa con el informe que resulte de la visita de verificación y el concepto de condiciones institucionales emitido por la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior – CONACES; y termina con la validación del concepto formulado por CONACES, por parte del Ministerio de Educación Nacional.
Al ser el programa de Medicina parte del sector salud, el Ministerio de Educación Nacional envía los documentos para su estudio al Ministerio de Salud y Protección Social para que emita un concepto favorable sobre la pertinencia del programa.