Voces a favor y en contra generó el acuerdo anunciado entre la Gobernación y la Agencia Nacional de Infraestructuras (ANI) para disminuir, en un 50 %, las tarifas de peajes Los Papiros, Galapa y Juan Mina.
Para el empresario Eduardo Munarriz, la reducción de la tarifa de los peajes de la Vía al Mar es positiva para potencializar el turismo y el desarrollo urbanístico sobre la autopista que conecta a Barranquilla y Puerto Colombia.
'No solamente representa desarrollo para los municipios, sino para la zona estudiantil, que está sobre la Vía al Mar y sobre carrera 46', apuntó Munarriz.
Por su parte, José Víctor Arteta, representante del Colegio IDPHU Campestre Bilingüe, el acuerdo representa un 'avance de buena voluntad por parte del Gobierno nacional', debido a que varios sectores se verán directamente beneficiados, empezando por el sector académico.
'Nosotros somos uno de los colegios que estamos ubicados en la Vía al Mar. Para llegar hasta acá, casi por obligación, se debe pasar por el Peaje Papiros. Hemos estimado que los costos que representa el pago de este peaje para los padres equivalen casi a un 50% del valor de la matrícula', dijo.