
Gobernadora Noguera asegura que Atlántico está listo para la reforma agraria
La mandataria señaló que a través de ‘El Campo a Toda Marcha’ se viene trabajando en el departamento por el desarrollo de esta área.
Elsa Noguera, gobernadora del Atlántico, afirmó desde el municipio de Repelón que el departamento está listo para para la reforma agraria del nuevo Gobierno Nacional y que el apoyo del mismo permitiría que loa programas que se han venido adelantando puedan tener más alcance.
“Desde hace dos años y medio hemos estado trabajando en devolverle la esperanza a nuestros campesinos del Atlántico, garantizando cuatro elementos que se requieren para poder ver la prosperidad en el campo: agua continua 24 horas, siete días a la semana; el acceso a la financiación, la asistencia técnica y la puesta en marcha de un centro de transformación agrícola, a través de nuestra estrategia ‘El Campo a Toda Marcha’”, dijo la gobernadora.
Además, en su declaración incluyó que ya se culminaron las fases 1 y 2 de del distrito de riego en Repelón, con la que se llega a 3.500 hectáreas sembradas de 5 mil que es la meta.
Noguera agregó que en el departamento se tienen listos los proyectos que el Gobierno debe priorizar para transformar el campo, con los que se espera mejorar la calidad de vida de los campesinos y sus familias.
Asimismo, la mandataria explicó que los proyectos en Atlántico han sido posibles gracias al convenio con la Agencia de Desarrollo Rural, donde la Gobernación invirtió 62 mil millones de pesos para garantizar el servicio continuo de agua.
En un comunicado, la Gobernación detalló que se encuentran habilitadas 12 casetas de bombeo, frente a ocho que operaban anteriormente y que se han mejorado en el uso responsable del recurso hídrico, tanto en la operación como en los cultivos.
“Hoy vemos que es posible acompañar y brindar a los agricultores del departamento las condiciones necesarias para que sus proyectos productivos puedan salir adelante. Sin el agua, la financiación, la asistencia técnica permanente y la compra asegurada no sería posible brindarles la tranquilidad y bienestar que necesitan para seguir trabajando sus tierras y volverlas realmente productivas en el tiempo”, fueron las palabras de Luis Humberto Martínez, secretario de Desarrollo Económico.