Compartir:

El presidente del Congreso de la República, Lidio García, lanzó duras críticas en contra del proyecto presentado por el Gobierno con relación al Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2026.

Lea: ¿Presupuesto 2026 por decreto?: gobiernistas rompen el ‘quorum’

Orlando AmadorLidio García, presidente del Senado.

En el marco del Latam Fintech Market, el congresista liberal aseguró que es un presupuesto “doloroso”, el cual afecta a diversos sectores, como el fintech.

“Es doloroso ver cómo este sector, que tenía 2,1 billones de pesos, lo bajaron a 1.7 billones. Por su parte, el sector vivienda quedó completamente desfinanciado. El sector deportes, por ejemplo, sufrió una reducción del 33 %”, dijo García.

Lea: Minhacienda ratifica ante el Congreso propuesta de bajarle $10 billones al Presupuesto de 2026

Fue enfático al sostener que el presupuesto no puede salir por decreto: “Sería fatal para Colombia y para los colombianos. Es un presupuesto que debe discutirse ampliamente, con seriedad y profundidad, en un debate que permita que todos los sectores estén bien representados y protegidos financieramente, para sacar adelante las iniciativas que el país realmente necesita”.

Orlando AmadorLidio García, presidente del Senado.

García aseguró que si bien el próximo lunes vence el plazo para definir el monto del presupuesto, “las comisiones económicas están dando la pelea, trabajando fuertemente. Esperemos que se pongan de acuerdo y que sea lo que más le conviene al país”.

Lea: Cambio Radical reitera que no respaldará el Presupuesto 2026 aunque le recorten $10 billones

Frente al trámite de la reforma tributaria, García aseguró que se trata de una medida impopular, teniendo en cuenta los comicios del próximo año.

“En este momento —ad portas de unas elecciones— es lo más impopular que puede existir en el Congreso de la República. Veo difícil que incluso los congresistas de las bancadas de gobierno la apoyen. Mucho menos una reforma que no convence”, recalcó.