
Por hurto de energía, Air-e pierde $2.000 millones diarios
La cifra corresponde al total de pérdidas en el Atlántico, Magdalena y La Guajira. Se están llevando a cabo operativos con la Policía Nacional para detectar este tipo de fraudes en el departamento.
La empresa Air-e y la Policía Nacional continúan siguiéndole el rastro a los casos de hurto de energía eléctrica en Barranquilla y del Atlántico. A través de una estrategia articulada entre ambas entidades –con equipo técnico de Air-e y las autoridades– ha sido posible identificar los territorios “más críticos” en materia de robo de circuitos eléctricos y energía, siendo el sur del departamento uno de los puntos recientemente identificados.
Con cifras que encienden alarmas, el gerente de Air-e en el Atlántico, Ramiro Castilla, explicó en detalle el impacto que genera el hurto de este recurso en el departamento tanto en la cartera de la empresa como en el bolsillo del usuario particular. “Hemos identificado que hoy las pérdidas que sufrimos todos los usuarios del servicio de energía en el Atlántico, Magdalena y La Guajira alcanzan los $2.000 millones diarios. Mensual, esta cifra llega hasta los $60.000 millones y, al año, ascienden hasta $720.000 millones. Vamos a combatir el hurto apoyados en nuestro equipo de seguridad y las autoridades competentes”, explicó Castilla.
El directivo agregó que estas pérdidas impactan a la comunidad atlanticense en general debido a que afectan los recursos que serían invertidos en procesos de optimización y transformación del servicio, como mejoramiento de circuitos eléctricos, mantenimiento a transformadores y subestaciones de energía. Además, mencionó que, posterior a la identificación de los fraudes, se procede a sancionar a los actores con penas que podrían llegar hasta los 72 meses de cárcel.
En operativos recientes en el sur del departamento, Air-e y la Policía Nacional lograron detectar casos de hurto de energía en zonas rurales de los municipios de Suan y Santa Lucía. En estos territorios, el fraude estaría dando lugar a la pérdida de 150 mil kilovatios hora por mes. De acuerdo con el directivo de Air-e, con esta cantidad de energía, se podría abastecer a 500 familias en ese mismo periodo de tiempo.