El sistema que empezó como onda tropical terminó convirtiéndose en huracán, según el más reciente reporte del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés). De acuerdo con la entidad estadunidense, este ciclón alcanza vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora.
Asimismo, indicó que esperan que se convierta en un huracán mayor este domingo 26 de octubre.
Le puede interesar: Huracán Melissa no afectará directamente a Colombia, pero podrían registrarse lluvias por otros sistemas meteorológicos
“Melissa se ha convertido en un huracán con vientos máximos sostenidos de 120 km/h. Se espera una rápida intensificación y se pronostica que Melissa se convertirá en un huracán mayor mañana”, informó el ente meteorológico a través de X.
Por su lado, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que el sistema mantiene condiciones de temporal en el Caribe central, con oleaje superior a 5.0 metros, generando lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de viento que pueden afectar zonas marítimas y costeras del norte del país.
Asimismo, recordó las alertas vigentes, las cuales son: alistamiento (alerta naranja) en La Guajira e islas Cayos del norte del Archipiélago de San Andrés y Providencia; aviso (alerta amarilla) en Magdalena, Atlántico y Bolívar, y vigilancia (alerta verde) en Sucre, Córdoba, Antioquia (Golfo de Urabá) y San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Además, indicaron que el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres mantiene activo el Protocolo Nacional de Alerta, el Plan Nacional de Respuesta y la Sala de Crisis Nacional.
Lea también: Fortalecen la atención en Ruta de Promoción y Mantenimiento de la Salud en Atlántico
Por otro lado, recomiendan al Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres de La Guajira especial atención ante posibles eventos como movimientos en masa, inundaciones, avenidas torrenciales y crecientes súbitas por aumento de las precipitaciones en inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.




















