Con el propósito de seguir consolidando un modelo de salud centrado en las personas y las comunidades, la Secretaría de Salud Departamental, a través de la Subsecretaría de Salud Pública, lideró una jornada de actualización dirigida a los equipos médicos y de enfermería de los prestadores primarios públicos y privados del Atlántico.
La capacitación se enfocó en la Ruta de Promoción y Mantenimiento de la Salud (RPMS), herramienta fundamental del modelo preventivo, predictivo y resolutivo que impulsa el departamento. Esta ruta orienta las acciones en salud a lo largo del curso de vida, desde la infancia hasta la vejez, garantizando la detección temprana de riesgos, la atención integral y la educación continua para la salud.
Durante el encuentro, la médica internista María Fernanda Propato subrayó la importancia de promover una atención que trascienda lo clínico:
“No se trata solo de curar enfermedades, sino de acompañar al ser humano en todas las dimensiones de su bienestar: físico, emocional, social y nutricional. La salud debe abordarse como un proceso integral que evoluciona a lo largo de la vida”.
La jornada permitió a los profesionales reflexionar sobre el papel que juegan los determinantes sociales —la familia, el entorno y las condiciones de vida— en la salud de cada individuo. Este enfoque, enmarcado en la Resolución 3280 de 2018, busca fortalecer la atención primaria con una mirada más humana y cercana a las realidades del territorio.
El médico Alejandro Majul San Juan, del Hospital de Manatí, destacó que la RPMS “permite ver al paciente dentro de su contexto, no como un caso aislado, sino como parte de una familia y una comunidad con necesidades específicas”.
Por su parte, la enfermera Susana Serge, de la IPS Previsalud, resaltó que estas actualizaciones “fortalecen nuestro rol educativo. Nos dan herramientas para acompañar mejor a las personas en cada etapa de la vida, desde la niñez hasta la adultez mayor”.
Otros detalles
Con esta estrategia, la Secretaría de Salud Departamental reafirma su compromiso con la consolidación de los Equipos Básicos de Salud (EBS) como pieza clave de la atención primaria. El fortalecimiento de las competencias del talento humano contribuye a una atención más oportuna, preventiva y de calidad.
Desde la Subsecretaría de Salud Pública se viene haciendo seguimiento permanente a la implementación de la RPMS, garantizando que los procesos de capacitación se traduzcan en mejores prácticas, reportes confiables y, sobre todo, en una atención más humana y efectiva para las personas, las familias y las comunidades del Atlántico.
La RPMS abarca valoraciones médicas y de enfermería adaptadas a cada momento vital. En la primera infancia, se evalúa el crecimiento, la nutrición y el desarrollo; en la juventud, se promueven los derechos sexuales y reproductivos y la prevención de enfermedades; y en la adultez y vejez, se realizan tamizajes para detección temprana de cáncer, riesgo cardiovascular y metabólico.




















