La jornada en la que se pensó que por fin quedaría superada una de las elecciones de rector más traumáticas de los tiempos recientes en la Universidad del Atlántico, se vio transformada en un día de enfrentamientos jurídicos y tensión con partes del estudiantado debido a una serie de recusaciones a diferentes integrantes del Consejo Superior, especialmente sobre la figura de su presidente, el gobernador Eduardo Verano de la Rosa.
El orden del día se iniciaría con la instalación de la mesa sobre las 9:00 de la mañana, para luego pasar a discutir las recusaciones presentadas a la fecha, que se elevaban a siete.
Lea más: Anuncian cortes eléctricos para este sábado en Barranquilla y otros municipios
Más tarde, cada uno de los cinco candidatos en disputa –Danilo Hernández, Wilson Quimbayo, Leyton Barrios, Álvaro González y Alcides Padilla– presentarían sus propuestas en un espacio de 20 minutos con hasta 20 minutos adicionales para preguntas y luego de evacuar todo esto, se adelantaría el proceso de elección, donde ganaría el primero resultando con cinco de los nueve votos disponibles.
Sin embargo, todo esta planificación comenzó a truncarse desde bien temprano, pues la sesión arrancó con más de hora y media de retraso por la ausencia de algunos miembros, que se pudo solventar luego de las 10:30 de la mañana.
Pero mientras en el despacho del gobernador no quedaba sino armarse de paciencia, frente al edificio de la Gobernación, en el centro de Barranquilla, perseguidos por las nubes de lluvia, decenas de estudiantes, la mayoría vestidos de naranja y en claro apoyo al actual rector y candidato Danilo Hernández, se concentraban impulsando su reelección, esgrimiendo el principal argumento de que había sido el de mayor votación durante la consulta académica realizada con antelación.
La concentración de personal se disolvía cada cierto tiempo, teniendo en cuenta las nubes de lluvia que se descargaron en sendos aguaceros a lo largo de la mañana.
Lluvia de recusaciones
Si bien se habló inicialmente de 7 recusaciones, lo cierto es que esa cifra escaló rápidamente.
EL HERALDO tuvo acceso a la colección de estas reclamaciones presentadas y se contaban tres contra el gobernador Verano, teniendo en cuenta que dos de los candidatos (Quimbayo y Barrios) se desempeñan o desempeñaron bajo sus ordenes como secretarios y gerentes de dependencias departamentales.
Otras seis fueron presentadas contra Miguel Antonio Caro, el representante de las directivas académicas, por ocupar un cargo de libre nombramiento y remoción bajo la administración de Danilo Hernández. A eso se suman dos recusaciones en contra de la representante de los estudiantes, Angelly Díaz Cordero.
Es de anotar que también hubo una recusación colectiva contra los miembros del Consejo Superior que dieron su aval a la modificación del Estatuto General para posibilitar la reelección inmediata de rector.
En ese documento –además de Díaz y Caro– se incluyó a Manuel Fernández Ariza, representante del sector productivo; Wendel Archibold, representante de los docentes; y Abraham González, representante de los egresados.
En dicha recusación colectiva también se incluyó al gobernador Eduardo Verano por un presunto conflicto de interés por la candidatura de Leyton Barrios.
MEN se levantó de la mesa
Hacía el mediodía llegó el momento álgido. El Ministerio de Educación denunció, que bajo su perspectiva, se vulneró el debido proceso en la resolución de las recusaciones contra Verano.
Ante la situación, el viceministro Ricardo Moreno se levantó de la sesión y anunció denuncias disciplinarias contra el consejero Miguel Caro y los demás miembros implicados, antes de abandonar el recinto.
Desde Mineducación se explicó que “tras no haber presidente para dirimir recusación presentada contra el gobernador Eduardo Verano, de manera arbitraria y con el concurso de la secretaria general Josefa Cassiani nombraron como presidente ad-hoc a Miguel Caro, sin que exista normativa que lo permita”.
Se añadió que “en ese contexto y en situación de empate sobre la decisión de enviar o no dicha recusación a la Procuraduría, el representante Miguel Caro se extralimita decidiendo por encima del Consejo Superior que no sea aceptada la recusación contra el gobernador”.
Aunque luego regresó, Moreno formuló las denuncias. Una fuente del Ministerio de Educación explicó a este medio que consideraron que hubo “una clara vulneración a los estatutos y que por eso, en su momento, el Ministerio dejó la mesa, aunque regresó luego de la pausa para el almuerzo”.
Recusan al procurador
Sobre las 3:00 p. m., el Consejo Superior en pleno decidió hacer una pausa de dos horas para despejar las dudas de los equipos jurídicos y así proceder a reinstalar la jornada sobre las 5:00 p. m., al tiempo que decidieron trasladar a la Procuraduría las acciones anteriores para tener un concepto de fondo.
Sin embargo, EL HERALDO conoció de una nueva e insólita recusación, esta vez, contra el funcionario que debería responder las reclamaciones anteriores.
En un oficio suscrito por Luis Alejandro Lemus Martínez, estudiante de la Universidad del Atlántico en la Facultad de Ciencias Económicas tiene como petición, “que el Procurador se declare impedido y en su defecto remita el expediente al Despacho del Procurador General de la Nación”.
Al respecto, el accionante indicó que “concretamente la ley consagra los principios que rigen la actuación administrativa dentro de los que se halla el principio de imparcialidad y transparencia, el que debe ser observado, sin excepción alguna, en el adelantamiento de las actuaciones administrativas”.
Todo esto al considerar que “ese binomio (debido proceso-buena fe), ha sido gravemente conculcado con las últimas actuaciones del Procurador Regional, quien quiere imponer términos irracionales para resolver las peticiones”.
Sesión reinstalada
Sobre las 5:30 p. m., según confirmaron fuentes a este medio, se reanudó la sesión con los diferentes integrantes del Consejo Superior, pero ante las novedades no habían recibido respuesta de parte de la Procuraduría, por lo que avanzaron a otro tema, la posible inhabilidad de uno de los candidatos.
Dos denuncias, una de 299 folios y otra de 18 páginas, señalan que Leyton Barrios no cumpliría con el perfil en su hoja de vida para aspirar al cargo. La misma entró a análisis por parte de los consejeros, pero sin saber si están habilitados o no al estar todos recusados, fue poco lo que pudieron maniobrar.
De tal manera que se espera que, la próxima semana, tras recibir un concepto de la Procuraduría General de la Nación, el Consejo Superior de la alma mater pueda volver a reunirse y tomar una decisión frente al nombre del nuevo rector para el periodo 2025-2029.
Lea más: Malambo recibe exaltación del Gobierno nacional por su liderazgo en libertad religiosa
Josefa Cassiani, rectora encargada
Tras encontrar imposible terminar el proceso de lección del rector en propiedad, la noche de ayer el Consejo Superior tomó la determinación de nombrar como rectora encargada a la actual secretaria general de la alma mater, Josefa Cassiani.
Es de anotar que el periodo de Danilo Hernández Rodríguez, actual rector y quien busca reelegirse, se extiende hasta este 11 de octubre. Desde la institución de educación superior se indicó que este encargo corresponde a una “medida temporal” para que se garantice la continuidad institucional y el normal desarrollo de las actividades universitarias.