Sobre las dos de la mañana de este jueves, Ecopetrol suscribió los contratos que garantizarán el gas adicional para las generadoras térmicas durante los días del mantenimiento de la regasificadora SPEC. Esto fue tal como lo había solicitado el día miércoles el Ministerio de Minas y Energía al presidente de esta entidad, Ricardo Roa.
La ministra encargada de Minas y Energía, Karen Schutt, dio un parte de tranquilidad afirmando que la región Caribe cuenta con el gas necesario para garantizar la generación eléctrica.
Fue enfática en afirmar que no habrá racionamiento y que el mantenimiento de la regasificadora es un procedimiento rutinario y preventivo que es necesario hacer.
En ese sentido, señaló que precisamente estas labores se programaron durante este fin de semana festivo para minimizar el impacto en la demanda energética.
“El sistema fue muy cuidadoso al aprobar este mantenimiento en un fin de semana festivo, cuando la demanda disminuye porque no hay tanta productividad. Además, los efectos climáticos —como las lluvias previstas en la región Caribe— también ayudarán a reducir el consumo”, explicó la ministra.
Schutt señaló que esta reducción se reflejará tanto en la demanda residencial y comercial como en la industrial. Al tiempo que hizo un llamado a los usuarios de la región para que tengan un uso racional y eficiente de la energía durante los días de mantenimiento.
Reiteró que se cuenta con el gas suficiente para garantizar la generación de seguridad en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Magdalena, Cesar y La Guajira.
Sostuvo que gracias a un trabajo articulado entre el Gobierno nacional, el Ministerio de Minas y Energía y los miembros de la Comisión Asesora de Seguimiento a la situación energética del mercado, hoy se cuenta con el gas necesario para que la generación térmica pueda suplir la demanda de la región Caribe.
“Lo más importante es aclarar que el abastecimiento está asegurado, que tengan la tranquilidad de la seguridad energética que se tiene hoy en día en la región Caribe”, anotó Schutt.
Agregó que después de una negociación, Ecopetrol logró venderle todo el gas que se requiere para que las térmicas ubicadas allí como TermoBarranquilla, Termoflores y Termocandelaria, puedan garantizar seguridad energética este fin de semana.
Dentro de la hoja de ruta que desde hace seis meses se venía estructurando, señaló el Ministerio de Minas, existe un plan detallado para cubrir la demanda diaria de gas. Los volúmenes proyectados ascienden a los 540 millones de pies cúbicos de gas natural distribuidos de forma coordinada.
Así lo dio a conocer la ministra encargada desde Medellín, a donde se trasladó temporalmente con un equipo técnico a la sede de XM para realizar un seguimiento de tiempo real a la operación del sistema eléctrico durante el mantenimiento.
Anunció además que paralelamente se harán visitas a las plantas termoeléctricas en Barranquilla y a la infraestructura de la planta de regasificación en Cartagena, con el fin de supervisar directamente las operaciones.
Respecto a las tarifas de energía, aseguró que no habrá incrementos a raíz de este mantenimiento.
“No hay un cambio en las tarifas debido al mantenimiento de la planta SPEC. Simplemente se reorganizaron las asignaciones y priorización del gas disponible. Parte del suministro provendrá de los campos de Cusiana, Cupiagua y Floreña”, precisó.
Reacciones
Por su parte el presidente de la Asociación Nacional de Generadores, (Andeg), Alejandro Castañeda, celebró el hecho que el Gobierno haya garantizado el 65 % de gas que les faltaba para la operación de las térmicas.
“Efectivamente se logró priorizar las cantidades necesarias para los generadores térmicos, asegurando el 65% del gas que faltaba para evitar un racionamiento en la región Caribe durante el fin de semana”, explicó.
Indicó que ese acuerdo se concretó hacia las 2:00 de la madrugada, tras intensas negociaciones con Ecopetrol y otros productores incluidos en la circular expedida por el Ministerio de Minas y Energía.
“La circular priorizó a los generadores térmicos, y con eso se consiguió el gas requerido para el fin de semana”, precisó.
Respecto al origen del gas, Castañeda señaló que el Ministerio ordenó a los productores reasignar sus suministros hacia las plantas térmicas, definiendo a quiénes no se les entregaría gas temporalmente, ya sea reduciendo consumo propio, destinación a refinerías o suministro a clientes industriales.
“La buena noticia es que ya no hay un problema de energía eléctrica. Sin embargo, la situación del gas es muy apretada y seguramente a alguien este fin de semana le tocará quedarse sin suministro”, subrayó Castañeda.
El líder gremial sostuvo que, aunque la situación del gas sigue siendo muy ajustada, por ahora no hay riesgo desde el lado del sistema eléctrico.
Por otro lado, el presidente de Andeg calificó como positivo que el propio ministro de Minas y Energía, Edwin Palma haya reconocido la escasez de gas.
“Es importante que se reconozca el problema. Cuando se acepta que hay una escasez, se puede trabajar en soluciones. Si todo parece perfecto, nada se corrige”, afirmó.
Por su parte, el exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, afirmó que esta situación que esta atravesando el sector gasífero es un campanazo que los alerta sobre la vulnerabilidad a la que están expuestos.
“Nunca antes el mantenimiento de la regasificadora había puesto en riesgo la prestación del servicio de energía. Solo ahora porque estamos pasando por la cornisa, debido al estrés del Sistema Interconectado Nacional”.
Dijo además, que hasta la víspera del anunciado racionamiento de energía en la región Caribe “estuvimos en ascuas. Sin embargo, gracias a Circular expedida por la Ministra de Minas (E) Karen Schutt, demandando de la industria y de los productores de gas su concurso, se logró conjurar”, puntualizó.
Los desafíos para los próximos mantenimientos
Para el sector, la salida para evitar estar “tan apretados” en los próximos mantenimientos, está en diversificar las fuentes y aumentar la exploración.
“La solución pasa por más exploración, fracking, importación de gas y el desarrollo del offshore. Tenemos que hacer de todo para asegurar el suministro, no solo nacional, sino con nuevas facilidades de importación en los próximos dos o tres años. El fracking y el offshore nos garantizarían la autosuficiencia de gas hacia el futuro”, indicó Alejandro Castañeda.
Al referirse al mantenimiento de la planta de regasificación, recordó que se trata de una actividad anual. Sin embargo, advirtió que con el paso del tiempo será más difícil manejar los déficits.
“Este año la planta atiende el 4% de la demanda no térmica, pero el próximo año podría cubrir hasta el 12%, y el déficit podría aumentar del 13% al 25%. Cada vez va a ser más complejo”, explicó.
Agregó que mientras no se desarrollen nuevas fuentes de producción o importación de gas, el país seguirá enfrentando el mismo escenario.
“Si no tenemos una nueva planta o mayor capacidad de producción, la situación será igual o incluso más complicada”, subrayó.