La Procuraduría General de la Nación participó en el segundo Comité de Justicia Transicional Ordinario y de Seguimiento, de carácter ampliado, llevado a cabo en el departamento del Atlántico. Durante el encuentro se revisaron los principios de seguridad aprobados en comités anteriores y se resaltó la necesidad de evaluar la situación departamental bajo estos lineamientos.
Uno de los puntos centrales fue el análisis de los planes de retorno y reubicación de comunidades víctimas. Actualmente, el Atlántico cuenta con 19 planes, varios de ellos elaborados en administraciones pasadas y que requieren actualización y articulación con los planes de desarrollo vigentes.
Lea también: Procuraduría pide acciones urgentes por intoxicaciones con licor adulterado en Barranquilla
Para avanzar en este propósito, se conformará una mesa de trabajo entre la Unidad para las Víctimas y las secretarías departamentales, que permita definir acciones complementarias para fortalecer procesos de comunidades campesinas, pesqueras y de restitución de tierras.
En la jornada también se acordó trasladar las solicitudes de la Mesa Departamental de Víctimas a las entidades competentes y remitir a las alcaldías las presentaciones de las instituciones estatales, con el objetivo de garantizar su acceso a programas, proyectos y ofertas en curso.
Lea también: Un olivo y Luis Alberto: los testigos de la tragedia por trago adulterado que mató a 17 personas en 2004
En materia de vivienda, se anunció la revisión del estado del proyecto de Palmar y la actualización del registro real de víctimas, a través del cruce de información con la Secretaría de Víctimas del Atlántico.
Finalmente, el Comité reafirmó la importancia de articular los compromisos relacionados con seguridad y retorno para consolidar un plan de acción integral entre las secretarías departamentales y las entidades del Estado. La Procuraduría Regional de Instrucción Atlántico se encargará de hacer seguimiento al cumplimiento de los compromisos asumidos.