En Colombia cada vez hay menos cunas y más canas. Esta fue la tendencia que dio a conocer César Pabón, director ejecutivo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, en la Convención Internacional de Seguros 2025 que se adelanta en Cartagena.
“Si bien hay una tendencia general al envejecimiento en todo el mundo, en Colombia el Dane acaba de confirmar que el año pasado nacieron cerca de 450 mil personas, cuando nuestro promedio hace unos años era de 850 mil, entonces algo está pasando”, dijo.
De esta manera, Pabón explicó los factores estructurales que vienen provocando esta caída en los nacimientos.
“Hay un ítem muy discutible por los expertos y es que la mayor inserción que se ha tenido del mercado laboral femenino en el país viene asociado a la reducción de esta natalidad, además, es vinculante que caiga la natalidad si los hogares cada vez son de familias más pequeña”, comentó.
Agregó que: “otra implicación tiene que ver con que el costo de tener un hijo cada vez es más alto. Según el DANE, tener un hijo cuesta en promedio hasta los 18 años cuesta 300 millones de pesos”.
Con respecto al envejecimiento, Pabón fue enfático en que en 27 años la población colombiana de adultos mayores pasará de un promedio del 10% al 20%
“Mientras que en Europa o Estados Unidos tardará casi 50 años, nosotros antes del 2070 tendremos un promedio del 20% de población mayor y esto es un reto para la economía porque viviremos un proceso de aseguramiento más rápido y según las estadísticas tendremos más viejos pero con menos poder adquisitivo”.