En los últimos tres años, el sector asegurador ha venido avanzando en frentes claves para la cobertura y protección de los diferentes sectores del país. Así lo aseguró Gustavo Morales, presidente ejecutivo de Fasecolda durante la Convención Internacional de Seguros 2025, que se lleva a cabo en el Hotel Hilton de la ciudad de Cartagena desde este miércoles.
“Si hacemos un balance de cómo nos ha ido durante el Gobierno actual hay varias cosas que sobresalen, entre esas la expedición de un marco legal para los seguros paramétricos,
creados para cubrir riesgos catastróficos y agropecuarios, así como también se destaca el impulso del Gobierno a los seguros para la economía popular con resultados positivos en la protección de contratos estatales de las juntas de acción comunal”, declaró.
Resaltó, además, la reforma pensional que promueve el Gobierno actual.
“El gremio asegurador destaca la creación de un sistema de pilares para la protección financiera en la vejez, que abrió nuevos espacios para que la industria despliegue su experiencia en coberturas dirigidas hacia la población mayor. Sin embargo, es muy importante que la reglamentación por decreto de esta reforma no cierre los caminos abiertos por el legislador”, comentó.
Sin embargo, Morales también fue enfático en que tiene algunas reservas sobre el borrador de esta reforma.
“En algunos borradores de la reforma se abrió como una puerta donde se le dice a Colpensiones, contrario a lo que dice la ley, que si quiero no contrato el seguro provisional que le ordena la ley, sino que haya un autoseguro, que haya un fondo y usted mismo se proteja a sí mismo, pero eso es un riesgo fiscal innecesario que van a terminar pagando los contribuyentes”, dijo.
Así las cosas, Morales puso de presente algunas cifras del crecimiento del sector asegurador: “a cortes del mes julio estamos creciendo en primas emitidas al 8%. Hemos colocado primas por 33.9 billones de pesos, y hemos pagado siniestros por 15.3 millones de pesos al mes julio, con una variación comparada en el mismo periodo del año anterior del 5.7%”, explicó.