La empresa Air-e Intervenida continúa fortaleciendo sus operativos contra el hurto de energía en la región Caribe, con nuevos hallazgos que ponen en evidencia la magnitud de esta problemática en sectores residenciales, comerciales y rurales.
Uno de los casos más relevantes se presentó en el sector de Salgarito, jurisdicción de Puerto Colombia, donde técnicos especializados identificaron una lujosa cabaña cuyo equipo de medida no superó las pruebas técnicas establecidas.
En Barranquilla también se descubrieron irregularidades: un local de cuartos fríos en el barrio Villanueva operaba con un servicio directo sin medidor, mientras que en el Barrio Abajo una plastiquera mantenía una conexión fraudulenta para evadir el pago real del consumo eléctrico.
Lea también: Mary Luz Stevenson del Vecchio, rectora encargada en la Universidad del Atlántico
Asimismo, en el barrio Me Quejo, un reconocido billar funcionaba igualmente con energía directa, y en inmediaciones de la Terminal de Transportes de Soledad se encontró un medidor manipulado en un establecimiento comercial.
Además en el barrio Colombia de Ponedera, en zona rural, fue detectado un servicio directo en una finca porcícola.
Los operativos también se extendieron a otros departamentos. En Santa Marta, un billar del Centro tenía conexión directa a bajantes del transformador, mientras que en el barrio Los Almendros una barbería operaba con un medidor electrónico manipulado.
Lea también: MinTIC hará entrega de ‘Computadores para Educar’ en Baranoa
Por su parte, en zona rural de Fonseca, La Guajira, una finca ganadera fue sorprendida con una línea directa conectada por fuera del equipo de medida.
Con estas acciones, Air-e Intervenida reafirma su compromiso de enfrentar el hurto de energía, práctica que no solo representa millonarias pérdidas económicas, sino que tambié