La onda tropical (AL99) con probabilidad de formación ciclónica, que actualmente transita por el Atlántico rumbo al mar Caribe, activó el protocolo de Alertas por Ciclones Tropicales en Colombia con especial atención en los departamentos de La Guajira, Magdalena y Atlántico.
Asimismo, activaron el grado de vigilancia para los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia, en el golfo de Urabá. Condiciones neutrales para el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
De acuerdo con la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (MTACT) y el Plan Nacional para la Respuesta por Ciclones Tropicales, se encuentra al este de las Antillas Menores; esta onda tropical, al acercarse al país, podría alterar las condiciones de tiempo y mar.
De acuerdo con el comunicado entregado por las autoridades, la onda tropical tiene el 40% de probabilidad de formación ciclónica en las próximas 48 horas y 40% a siete días. Según la Mesa Técnica, aunque aún no impacta directamente a Colombia, podría generar efectos en el Caribe.
“Este sistema aún no representa afectación directa sobre el territorio colombiano; sin embargo, y de acuerdo con las proyecciones de los diferentes modelos numéricos, podría interactuar con otros sistemas meteorológicos propios de la época, generando posibles lluvias de variada intensidad al oriente de la región Caribe y en amplios sectores de la zona marítima del mar Caribe colombiano, con tormentas eléctricas ocasionales y rachas de viento”, se lee en el comunicado.
Se prevé en las próximas 24 horas un aumento significativo en la altura de las olas en la zona marítima del norte y centro del Caribe colombiano.
Por lo anterior, invitan a las autoridades locales y a la ciudadanía a tomar precauciones en actividades marítimas y costeras y a extremar precauciones en el Caribe.
La Autoridad Marítima Nacional, a través de las Capitanías de Puerto, informará sobre las posibles limitaciones y medidas adicionales para la seguridad en el desarrollo de las actividades marino costeras.
La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales, integrada por Ideam, la UNGRD, la Aerocivil, la Fuerza Aérea Colombiana y la Dimar, continúa con el monitoreo e informará oportunamente los cambios en la evolución de este ciclón tropical.