Compartir:

Durante el desarrollo del panel Visión País que se llevó a cabo en el XII Foro Energético de Andeg, los precandidatos presidenciales, la senadora Paola Holguín, del Centro Democrático, y Mauricio Gómez, senador liberal, abordaron temas como la seguridad del país, la economía, la reforma tributaria y la seguridad energética, entre otros.

Lea aquí: La propuesta de la reforma tributaria del Gobierno es “una locura”: Anif

El panel, moderado por la directora de esta casa editorial, Erika Fontalvo, se inició con un minuto de silencio por las víctimas fatales de los recientes atentados terroristas que sacudieron al país el día jueves 21 de agosto.

Inicialmente, el senador liberal comenzó su intervención diciendo que era portador de buenas noticias. En ese sentido, dijo que como miembro de la Comisión Tercera del Senado de la República desde hace 12 años, “la reforma tributaria del gobierno de Petro no va”. “Y no es porque sea de Petro. No. No va porque es insostenible”, añadió.

JEISS0N GUTIERREZ EL HERALDO

En ese sentido, dijo que hoy tienen 10 votos en la Comisión Tercera, uno más que el año pasado. “Eso significa que un nuevo miembro de la oposición tocó fondo y dijo: Ya no más”, anunció.

Sostuvo que lo único que ha hecho el gobierno Petro es improvisar y malgastar los recursos de los colombianos.

Lea aquí: Al cierre de agosto, la deuda del Gobierno con el sector eléctrico ascendería a $6.1 billones: Asocodis

“Por eso, desde la Comisión Tercera, ya le hundimos una tributaria hace un año y lo vamos a hacer otra vez en un par de semanas. Que la gente esté tranquila: no vamos a permitir que le sigan metiendo la mano al bolsillo para financiar caprichos. Es una decisión tomada”, afirmó.

Criticó que este mismo gobierno no tiene cómo pagar 900 mil millones de pesos en deudas al sector, que ya suman 1,4 billones; sin embargo, solo en el primer semestre de 2025, se gastó 16 billones de pesos en contratos OPS y compró teléfonos de 70 mil pesos a 700 mil.

Además, recordó que este mismo Gobierno rompió la regla fiscal, perdió la línea de crédito con el Fondo Monetario Internacional y “tiene disparada la burocracia como nunca antes”, Gómez.

Seguridad energética

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, Paola Holguín, fue enfática en afirmar que al país, antes de hablar de transición energética, se le debe garantizar la seguridad y la soberanía del suministro.

Jeisson Gutierrez

“No podemos improvisar. Hoy, desde que comenzó este gobierno, hemos retrocedido en el índice de transición energética. Colombia apenas aporta el 0,6% de gases de efecto invernadero, pero lo que sí debería preocuparnos es la deforestación, que está disparada”, expresó la congresista del Centro Democrático.

Destacó que Colombia cuenta con agua, sol, viento, potencial nuclear y es uno de los países con menores costos para producir hidrógeno. “Bienvenidas las energías limpias, pero necesitamos una matriz diversa y estable, que garantice soberanía”, recalcó.

Y añadió: “La improvisación nos está llevando al borde del apagón, especialmente en el Caribe a partir de 2026. Se necesitan decisiones técnicas, no ideológicas”, puntualizó.

Lea aquí: Cancillería declara la urgencia manifiesta con Thomas Greg & Sons para la expedición de pasaportes