Compartir:

Gremios económicos y empresariales del Atlántico lamentaron profundamente la muerte de integrantes del Ejército Nacional, la Fuerza Aérea y de varios civiles, ocurrida como consecuencia de los atentados registrados este jueves en Amalfi (Antioquia) y en Cali (Valle del Cauca), así como el ataque perpetrado este viernes en Florencia (Caquetá), que además dejó cuantiosas pérdidas materiales.

Las organizaciones gremiales advirtieron que estos hechos, que enlutan a las familias de las víctimas y se repiten en diversas regiones del país, reflejan la creciente capacidad de las organizaciones criminales para desafiar al Estado y ampliar su control territorial.

Lea también: Capacitan a 120 líderes religiosos y comunitarios en estrategia para primera infancia en América Latina y el Caribe

“Tragedias como estas ponen en evidencia la debilidad del Estado para someter a las mafias, que se nutren de rentas criminales, mantienen vínculos con redes internacionales de narcotráfico y representan una amenaza directa contra la soberanía nacional y la institucionalidad democrática”, señalaron los gremios a través de un comunicado.

Ante esta situación, pidieron al Gobierno nacional actuar con determinación y firmeza, fortalecer a las Fuerzas Armadas con los recursos necesarios y replantear la actual estrategia de seguridad, con el fin de recuperar el control territorial, garantizar la vida de los colombianos y avanzar hacia una paz duradera.

“Colombia necesita una política de seguridad clara y coherente, capaz de enfrentar a estas estructuras ilegales, proteger a la población y construir la nación que todos merecemos”, puntualizaron.