Compartir:

Con el propósito de asegurar la asignación de recursos por 158 mil millones de pesos destinados a la normalización de barrios eléctricamente subnormales, el Agente Especial de Air-e, presentó una propuesta al Ministerio de Minas y Energía para evitar que estos fondos sean reasignados.

Lea más: Puente norte-sur del intercambiador vial avanza en un 82 %

Esto, sustentado en conceptos jurídicos y jurisprudenciales respecto de los criterios interpretativos de las reglas de subsanabilidad de la garantía de seriedad de la oferta en convocatorias regidas por el Decreto 1073 de 2015.

Según señaló Air-e: “La empresa ha radicado 27 proyectos con la documentación exigida para acceder a los recursos del Programa de Normalización de Redes Eléctricas (Prone). No obstante, el Ministerio consideró que la expedición de la garantía de seriedad de la oferta con fecha posterior a la entrega de los planes y/o proyectos, impedía la habilitación jurídica de Air-e Intervenida, para recibir los recursos”.

Ante esta situación, Air-e una comunicación al director de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía, Ingeniero Víctor Paternina, solicitando que se permita subsanar la entrega de la póliza, “lo que garantizaría la continuidad del proceso de normalización eléctrica en 27 sectores de los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, beneficiando a 5.768 familias que contarían con redes técnicas, seguras y con soluciones fotovoltaicas que contribuirán a una disminución en su facturación y al avance del proceso de transición energética en la región”.

Air-e, argumenta que los riesgos usualmente cubiertos por la garantía de seriedad, “no se configuran antes del cierre del plazo de recepción de las ofertas y que, aunque la fecha de expedición de la garantía sea posterior al cierre, los riesgos se encuentran asegurados por el periodo de vigencia y en el valor exigido por el Ministerio en sus términos de referencia”.

Así las cosas, siempre según la opinión de la empresa: “para garantizar la asignación de los recursos y superar las diferencias interpretativas suscitadas, Air-e propuso al Ministerio, que permita la subsanación de la garantía y simultáneamente se estructure una matriz de riesgos especializadas que le permita estimar las situaciones adicionales para su respectivo tratamiento”.

Respuesta del Miminas:

Sin embargo, el Ministerio declaró que no es posible acceder a esta solicitud, invocando una causal de rechazo establecida en una Ley que no le es aplicable a este tipo de convocatorias.

Lea más: Pescadores del río Magdalena ahora se convertirán en guías turísticos

Air-e menciona además que los días 8, 10 y 14 de julio, solicitó al Ministerio de Minas y Energía, prórrogas para la entrega de la póliza de garantía de la oferta, pero las respuestas fueron negativas. “La empresa confía entonces en que el Ministerio reconsidere esta decisión haciendo prevalecer la aplicación rigurosa de la norma, posibilitando la asignación de estos recursos para brindar un servicio eléctrico confiable a miles de hogares en zonas con altos niveles de pobreza”, cerró la compañía.