Compartir:

Con una inversión que supera los $34 mil millones, el aeropuerto internacional Ernesto Cortissoz tendrá –para el mes de diciembre– “otra cara”. Así lo afirmó para EL HERALDO, el director nacional de la Aeronáutica Civil, Henry Pinto, durante una reciente visita a Barranquilla.

Reconoció las dificultades por las que están pasando los cientos de pasajeros que a diario utilizan esta terminal aérea para desplazarse a destinos nacionales e internacionales.

Dijo que, el martes de la próxima semana tendrán una reunión con contratistas, interventores y supervisores para activar un plan de choque.

“Esperamos que en diciembre se vea una transformación sustancial del aeropuerto”, recalcó el funcionario.

Con muelles inoperativos, aires acondicionados dañados y baños deteriorados, entre otros problemas, así describió Pinto como la Aeronáutica Civil había recibido el aeropuerto el primero de septiembre de 2024.

“Recibimos un aeropuerto prácticamente en ruinas. Este había sido entregado en concesión al Grupo Aeroportuario del Caribe, pero la ANI tuvo que intervenir por incumplimientos. La ANI devolvió la operación a su dueño legítimo: la Aeronáutica Civil”, resumió Pinto frente a las condiciones operativas y de infraestructura en las que se encontraba la terminal aérea de Barranquilla.

La prioridad en las intervenciones que se van a ejecutar estará centrada en el área de entrega de maletas y en el sistema de aires acondicionados, que han sido las quejas más recurrentes. Además, se avanzará en recuperar todos los muelles.

“Ya recuperamos seis. Hay tres muelles nuevos que no se han usado porque el concesionario anterior no le pagó al proveedor. Estamos evaluando jurídicamente la forma en que el proveedor recupere su inversión prestando el servicio”, dijo.

También se encargarán de hacer mejoras como pintura, baños, pisos y eliminación de goteras: “Queremos que los barranquilleros se sientan orgullosos de su terminal. Este contrato tiene plazo de ejecución hasta mayo de 2026, pero queremos adelantar cronogramas para mostrar avances visibles en diciembre”.

La prioridad para el director de la Aerocivil es que el aeropuerto tenga un cambio favorable y corregir los problemas que actualmente está presentando.

“Nosotros queremos demostrar que lo público se puede administrar con productividad, con eficiencia y con resultados. Queremos que nos den la oportunidad en estos seis meses de demostrarles cómo va a cambiar su aeropuerto”, subrayó Pinto.

Asimismo, dijo que están evaluando hacer una inversión para 2026 para convertir este aeropuerto en un piloto de transición energética, instalando paneles solares.

Finalmente, insistió en que este aeropuerto es prioridad para el Ejecutivo: “El objetivo para el Gobierno del presidente Gustavo Petro es Barranquilla crezca, por eso vamos a hacer todas esas estas inversiones”.

Colombia lideró taller de salvamento y rescate en el mar

Barranquilla fue elegida como la sede del Seminario Internacional Sarex Orión 2025, que contó con la participación de 34 países, entre los cuales se destacan delegaciones de Colombia, Curazao, Jamaica y Panamá. Este espacio contó con el respaldo de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI).

Se destacó que el propósito del seminario es lograr una comunicación directa con estos países para atender una situación de accidente que se llegue a presentar en el mar.

“La diferencia entre la vida y la muerte está en el tiempo de respuesta. En el caso de un amerizaje, entre más rápido lleguemos, más vidas podremos salvar”, dijo el director de la Aerocivil, Henry Pinto.