Tras muchos retrasos y obstáculos, la empresa Sacyr, contratista para llevar a cabo las obras de restauración de los ecosistemas degradados del Canal del Dique, anunció que antes del 30 de agosto de este año se estará iniciando el estudio de impacto ambiental (EIA), clave para la solicitud de licencia ambiental.
Lea también: Marcha en solidaridad con Álvaro Uribe Vélez: este es el punto de encuentro en Barranquilla
Así se confirmó tras la aprobación, por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), de los $63.767 millones más IVA para iniciar los estudios que serán presentados en el primer semestre de 2026 a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla).
Cabe recordar que, según las autoridades ambientales, estos estudios son “indispensables” para proteger la biodiversidad, regular el recurso hídrico y prevenir conflictos socioambientales.
Además, la evaluación identificará medidas de mitigación para proteger la calidad del agua marina, la biodiversidad costera y las actividades económicas que dependen del equilibrio ecológico en el Golfo de Morrosquillo.
Carlos Rosado, vocero de Sacyr en el país, afirmó que en la última mesa de trabajo se logró concretar esta autorización.
“El estudio tendrá una duración de 14 meses, pero la ANI manifestó su interés en agilizarlo para que la licencia quede lista durante el actual Gobierno. Haremos todo lo posible para que así sea, porque entre más rápido tengamos la licencia, más pronto podrán comenzar las obras que beneficiarán a toda la comunidad”, sostuvo.
Detalló que actualmente están ultimando el proceso de legalización del contrato con el consorcio Agua y Vida, que serán los responsables de realizar estos estudios. En este primer paso se analizarán los impactos ambientales de manera detallada. Explicó que se evaluará el comportamiento de las obras en temporadas secas y de lluvias, considerando los dos climas predominantes en la región.
Rosado sostuvo que el estudio abordará inquietudes planteadas por el departamento de Sucre, especialmente por sus parques naturales y el Golfo de Morrosquillo: “Es importante aclarar que las obras no cambian y son las mismas adjudicadas dentro de la concesión. Lo que cambia es el nivel de detalle con el que se analizarán los impactos”.
Cronograma del estudio
El vocero de Sacyr aclaró que en este momento el cronograma se mantiene en 14 meses, más los tiempos de aprobación del Gobierno.
“Sin embargo, si las condiciones climáticas lo permiten y los datos históricos son validados por la Anla y la ANI, podríamos avanzar más rápido”, subrayó Rosado.
Para lograrlo, establecerán lo más pronto las mesas de trabajo con estas dos entidades para hacerle seguimiento a la ejecución del estudio.
Cabe recordar que las obras de recuperación del Canal del Dique abarcan 19 municipios de los departamentos de Bolívar, Sucre y el Atlántico.