Con más de 220.000 personas beneficiadas en todo el departamento, la Cruz Rojas Colombiana seccional Atlántico presentó este miércoles su rendición de cuentas correspondiente a la gestión del año 2024. La organización expuso los logros alcanzados en sus líneas misionales, así como los retos que persisten en el fortalecimiento de la acción humanitaria en la región.
Durante su intervención, la presidenta de la Seccional Atlántico, María Cristina Carvajal de Pérez, resaltó que los resultados reflejan el compromiso del voluntariado y el personal técnico con las comunidades más vulnerables. “Lo que presentamos no es solo una cifra. Es la expresión de una labor constante, basada en principios humanitarios, que permiten generar impactos reales en las personas que atendemos”, afirmó.
Leer más: Realizan IV Seminario de Convergencia Turística en Barranquilla este jueve
Entre los principales indicadores del balance 2024, se reportaron 228.751 personas beneficiadas por las distintas acciones humanitarias de la entidad, 4.595 servicios de ambulancia prestados y más de 1.700 jornadas de salud desarrolladas, incluyendo actividades de promoción, prevención y atención primaria en zonas urbanas y rurales.
Enfoque territorial y voluntariado
Zuleima Radi, directora ejecutiva de la seccional, detalló que la Cruz Roja ha venido fortaleciendo su presencia territorial mediante la articulación de los Comités Municipales de Cruz Roja en Sabanalarga, Soledad, Malambo, Galapa, Baranoa, Puerto Colombia y Juan de Acosta.
“Llevamos nuestra misión a todo el Atlántico con acciones concretas. Este año tuvimos atención directa en municipios y corregimientos, además de un trabajo sólido en las localidades de Barranquilla. Estamos generando confianza, porque la comunidad ve que llegamos y respondemos”, sostuvo Radi.
Destacó, además, que más de 500 voluntarios han participado activamente en las acciones misionales, con procesos de permanente de formación, intervención comunitaria y respuesta a emergencias. La organización también realizó talleres de fortalecimiento institucional con más de 40 comunidades del departamento.
Lea también: Caída de árboles por fuertes vientos genera obstrucción vial en tramo que conecta Manatí y Sabanalarga
Respuesta a emergencias en comunidad
En materia de salud, la Cruz Roja Seccional Atlántico impulsó jornadas de atención para población migrante, adultos mayores, infancia y comunidades en situación de vulnerabilidad. Radi subrayó que la estrategia de salud comunitaria permitió llegar a puntos críticos con necesidades históricas.
En cuanto a la gestión del riesgo y atención de emergencias, el equipo de socorro intervino en eventos de desastres naturales, accidentes viales y alertas por lluvias, en coordinación con organismos de respuesta distrital y departamental.
La formación en primeros auxilios, prevención de violencias, seguridad vial y derechos humanos benefició a más de 8.300 personas, en su mayoría jóvenes y adultos de comunidades barriales.

Una invitación al apoyo ciudadano
Durante el evento, la Cruz Roja reiteró su llamado a la ciudadanía a sumarse como donantes, voluntarios o aliados institucionales. “Nuestro trabajo depende del compromiso social de todos. La Cruz Roja está en las calles, en los barrios, en los hospitales y en las emergencias. Pero también necesita que la sociedad siga creyendo en esta labor”, expresó María Cristina Carvajal.
La seccional concluyó que para el 2025 buscará seguir ampliando su cobertura, garantizar sostenibilidad financiera y priorizar poblaciones con necesidades críticas no atendidas por otros actores del sistema humanitario