Compartir:

El departamento del Atlántico se viene consolidando como un referente en materia turística por sus gastronomía y festivales que dinamizan la economía popular. Las cifras lo avalan, tan solo los dos últimos puentes festivos, más de 30 mil visitantes recorrieron los municipios para deleitarse con los productos como la arepa de huevo, el pastel y la yuca.

Además: Más de 170 familias de la zona rural de Malambo tendrán acceso por primera vez a servicio de gas natural

Lo anterior es resultado de la estrategia Ruta 23, que viene implementando la Gobernación del Atlántico para posicionar el departamento en el mapa nacional e internacional.

“Quien viene al Atlántico se lleva un pedazo de nuestra historia, de nuestros sabores, de nuestra gente. Los festivales gastronómicos son espacios donde la tradición culinaria se convierte en motor de desarrollo, gracias al trabajo articulado entre la Gobernación y los municipios, generando orgullo, identidad y reactivación en cada territorio”, destacó el gobernador Eduardo Verano.

De esta manera, algunas cifras destacadas por la administración departamental se registraron en el Festival del Pastel, que tuvo lugar en el municipio de Baranoa, y donde se vendieron cerca de 29.609 unidades ante la presencia de más de 20 mil turistas.

El éxito de este festival fue una de las razones por las que el gobernador Eduardo Verano anunció la construcción de una atractiva plaza en honor a las matronas y su producto emblema en un área de 43.366 metros cuadrados, con el objetivo que se organicen varias versiones en el año.

En lo que respecta al Festival de la Arepa de Huevo en Luruaco, las ventas alcanzaron a las 42 mil unidades, lo que representó en ingresos de 210 millones de pesos y la visita de 30.000 personas. A comparación de su versión 2024 donde las ventas se situaron en 32.000 arepas, y los ingresos sumaron $160 millones con la participación de 36.000 personas.

Mientras tanto, en el corregimiento de Caracolí, en Malambo, los organizadores del Festival de la Yuca reportaron la oferta de 3.300 productos, elaborados por 35 emprendedores que fueron consumidos por 3.800 visitantes. El año pasado en ‘Enyúcate’ se vendieron 1.700 productos y estuvieron 3.700 turistas.

Además de los festivales gastronómicos celebrados en Baranoa, Luruaco y Malambo, hubo espacio para la celebración de los 198 años del municipio de Suan con la realización de la vigésima octava edición del Festival Nacional e Internacional de Artes, evento en el que participaron delegaciones internaciones México, Ecuador, Perú y Venezuela, además de invitados nacionales.

Este festival incluyó muestras de danza, teatro, música, gastronomía, artesanías y artes plásticas, además de actividades religiosas, académicas y comunitarias.

Cabe resaltar que según datos del Instituto de Tránsito del Atlántico se movilizaron en las vías del departamento en total 101.024 vehículos entre el viernes 27 de junio al lunes 30 de junio.