La crítica situación financiera de la empresa Air-e y la solicitud de respaldo del Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios para que tome los correctivos necesarios ha generado todo tipo de reacciones en varios sectores.
Lea aquí: Ante crisis de Air-e, Minminas pide respaldo a Superservicios para evitar racionamiento
En ese sentido, el exministro de Minas y Energía y analista del sector energético Amylkar Acosta, calificó como preocupante que la difícil situación financiera de Air-e persista pese a su intervención por parte del Gobierno nacional a través de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios desde septiembre del año pasado.
El experto destacó que la agente interventora de Air-e, Diana Bustamante, le haya solicitado a la superservicio que le inyectaran los recursos “necesarios y suficientes provenientes del Fondo Empresarial que maneja la Superintendencia”, para que la empresa de energía que opera en tres departamentos de la región caribe pueda responder por las deudas que tiene con las empresas generadoras.
Lea también: “Intervención puede durar años”: Minminas insiste en solución empresarial para Air-e
A la fecha, las deudas por concepto de compra de energía superan el billón de pesos.
Acosta celebró que el mismo ministro le hiciera la solicitud al superintendente Yanod Márquez para que busque una solución a la situación financiera de Air-e y que le permitan cumplir las obligaciones que tiene la compañía con los generadores y evitar un posible apagón.
“En buena hora, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, le ha hecho esta solicitud al superintendente y estamos a la espera de su respuesta”.
Para Acosta, la crítica situación de Air-e no solo es de esta compañía, sino de muchas comercializadoras del país: “Esto es solo la punta del iceberg”.
Sostuvo que son muchas las empresas del sector energético que se encuentran actualmente en dificultades financieras ante el retraso por parte del Gobierno de los subsidios. “El Gobierno no le ha girado el valor de los subsidios que ellas ya le han reconocido a los usuarios de los estratos 1, 2 y 3, que en el caso de la empresa Aire son 360 mil millones de pesos que le adeudan”, explicó.
Además: ‘El superintendente no tiene soluciones al problema de Air-e; pedimos su renuncia’: senador Name
Ante este panorama, la sugerencia del exministro Acosta es que el jefe de la cartera de energía también le haga un llamado al ministro de Hacienda, Germán Ávila, para que, junto con la Superintendencia de Servicios Públicos, procedan en consecuencia, “a riesgo de que, si no lo hacen, estaría abocada la región Caribe y especialmente estos tres departamentos a sufrir los rigores de un racionamiento en la prestación del servicio de energía”, puntualizó.