WhatsApp se ha convertido en una de las plataformas de mensajería más utilizadas del mundo, no solo para conversaciones personales, sino también para intercambiar información laboral y documentos importantes.
Estos son los servicios más afectados tras fallas de Google según Downdetector
El creador de Twitter lanza app que funciona sin internet para hacerle competencia a WhatsApp
Un julio cargado de viejos conocidos en los videojuegos
Pero, su popularidad también la ha vuelto un objetivo frecuente de ataques cibernéticos, especialmente a través de archivos PDF.
Aunque estos documentos suelen parecer inofensivos, expertos en ciberseguridad advierten que podrían ser una puerta de entrada para virus, troyanos y otras amenazas si se descargan y abren sin precaución.

De acuerdo con el portal especializado ‘Computer hoy’, algunos archivos PDF contienen scripts maliciosos capaces de ejecutarse automáticamente en dispositivos con programas desactualizados o vulnerables.
Al abrirse, estos documentos pueden instalar programas espía (spyware), cifrar información para pedir un rescate (ransomware) o incluso robar contraseñas y datos bancarios. Algunos incluyen enlaces que simulan páginas legítimas donde se solicita al usuario ingresar información personal, lo que forma parte de tácticas de phishing.

Este tipo de engaños se aprovecha de la confianza que genera WhatsApp para abrir archivos sin verificar su origen.
¿Qué puede hacer para no caer en estafas de WhatsApp?
- No abra archivos de remitentes desconocidos. Si recibe un documento sin explicación o contexto, elimínelo.
- Desactive la descarga automática de archivos en WhatsApp. Vaya a Ajustes > Almacenamiento y datos y ajuste las opciones de “descarga automática” para evitar que archivos se guarden sin su aprobación.

- Mantenga actualizado tu lector de PDF. Las versiones más recientes corrigen vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por estos archivos.
- Utilice un antivirus confiable, especialmente uno que incluya protección para móviles. Estas herramientas pueden detectar amenazas antes de que causen daño.
- Nunca ingrese datos personales en formularios dentro de un PDF o en sitios web a los que le dirija el archivo. Ante la duda, verifique primero en el sitio oficial.