La intervención pretende ampliar el canal de La Esperanza para restablecer el cauce del río y reducir la presión del agua sobre el sector de Cara’ e gato.
En este peligroso ambiente jurídico, en varias regiones del país se está dando la costumbre criolla donde algunos funcionarios judiciales no decretan pruebas de oficio, siendo necesario ante la complejidad de una demanda ambiental, y más bien se ponen la camiseta del demandado (poderoso) que contamina sin piedad nuestra naturaleza, ante el silencio de una autoridad ambiental regional que, como Shakira, es sorda, ciega y muda.
La Secretaría de Educación Departamental de Sucre estuvo recorriendo las zonas de emergencia, en especial el corregimiento La Sierpe.
Los niveles de las aguas, de acuerdo con los que había hace una semana en poblaciones de la Mojana sucreña, han disminuido.
La alerta roja en la cuenca baja del río Cauca se mantiene, particularmente en el tramo Puerto Valdivia – Nechí, debido a la creciente activa de la zona.