Compartir:

La Sala Memoria y Nuevas Narrativas de la Biblioteca Departamental de Sucre José Elías Cury Lambraño abrió la exposición “Las últimas casas de palma: memoria viva de Sincelejo”.

Lea más: Una de las primeras canchas energéticas del país estará en los Montes de María, Sucre

La exposición hace parte de la estrategia Conexión: Red de espacios y procesos artísticos y culturales en circulación, que lidera el Fondo Mixto de Promoción de la Cultura y las Artes de Sucre, y que busca visibilizar y poner en diálogo distintas expresiones artísticas y culturales del territorio.

La muestra, que es además un homenaje a esas viviendas construidas en palma y barro que, aunque frágiles, permanecen como símbolos poderosos de la memoria y la identidad sucreña, estará abierta al público hasta el 10 de octubre.

Katia Romero Iriarte, gerente del Fondo Mixto, destacó la relevancia de esta iniciativa al señalar que “las casas de palma hacen parte de nuestra memoria sensible y cotidiana. Con esta exposición queremos invitar a los sucreños a reconocerlas como patrimonio vivo y a sentir orgullo por las raíces que nos han formado”.

Ver más: La Fuerza de las Regiones sella en Sucre el gran pacto con la juventud colombiana

La muestra es apoyada por la Fundación Matojo, que se ha sumado a este esfuerzo por promover el arte y fortalecer los lazos entre memoria, territorio y comunidad.