En el municipio de Chalán, perteneciente a la subregión de los Montes de María de Sucre, se construye la primera cancha energética del departamento y una de las primeras en Colombia.
Lea más: La Fuerza de las Regiones sella en Sucre el gran pacto con la juventud colombiana
Este proyecto de transición energética, que se convierte en un hito innovador al combinar deporte, sostenibilidad y energía limpia, es liderado por la gobernación de Sucre a través de la Secretaría de Minas y Energía.
Cristian Ramírez, jefe de esa cartera del gobierno en Sucre, informó que la cancha contará con 144 módulos solares instalados con una capacidad de 84 kWp, permitiendo al polideportivo ser autosuficiente y, además, generar excedentes que se inyectarán a la red eléctrica. Estos podrán ser utilizados por instituciones oficiales como la alcaldía y el centro de salud, consolidando a Chalán como una comunidad energética que produce y gestiona su propia energía.
“La cancha solar generará su propia energía y además un excedente que va a poder ser utilizado por entidades oficiales, transformando al municipio en una comunidad energética”, indicó Ramírez.
La iniciativa beneficiará a toda la comunidad, y en ella serán invertidos $643.676.628 para la obra y $28.162.904,8 para la interventoría, financiada con recursos de regalías directas.
El proyecto tiene como objetivo mejorar la prestación del servicio de energía eléctrica en el polideportivo municipal, convirtiéndolo en un foco de la transición energética del municipio, con mayor disponibilidad de uso y reducción en las facturas de energía.