Compartir:

La Alcaldía de Guaranda, municipio de la Mojana sucreña, suspendió el calendario escolar por los efectos que dejan las inundaciones en esta zona y que se agudizaron el fin de semana cuando los niveles del río Cauca superaron la línea roja y conllevaron además a la declaratoria de alerta roja y calamidad pública.

Leer más: Ataque sicarial en Los Ángeles ll empaña celebración del Día de las Madres: dos adolescentes muertos y tres heridos

Las aguas del río Cauca que se filtran por Cara ‘e gato hicieron desbordar las del Caño Rabón que a su vez inundó las veredas El Jardín y Nueva Esperanza y con ello se ven afectadas 10 sedes educativas de tres instituciones, por lo que suspenden las clases desde este lunes 12 de mayo y hasta el viernes 16.

También están suspendidas temporalmente las actividades recreativas y demás en este municipio donde ya hay 1.200 familias afectadas, unas 4.800 personas aproximadamente, más otras 2.500 en las poblaciones del municipio de Majagual, en especial en La Sierpita, donde las aguas del río Cauca ya sobrepasaron la vía principal de acceso a la Mojana que es en asfalto.

Las sedes educativas que están afectadas son la de Los Arrastres, que pertenece a la IE Diazgranados; sedes Boca de la Esperanza, El Carmen de Las Parcelas, El Jardín, Galvaldá sede principal y La Candelaria, en la IE Gavaldá, y las sedes Alto San Matías, El Portón Central, Humo Abajo y la sede principal de la IE Nueva Esperanza.

Ver también: Iván Zuleta, el pequeño valiente del acordeón que se convirtió en Rey Vallenato

La suspensión de las clases está contenida en la Circular N°004 del 11 de mayo en la que el alcalde Nolberto Betrán Bueno indica que las “veredas El Jardín, Nueva Esperanza y Gavaldá continúan siendo los territorios más damnificados, donde se reportan muchas familias afectadas en medio de la emergencia, se viven momentos de angustia, lo que está llevando a decenas de personas a evacuar de manera coordinada con el municipio de Guaranda sus viviendas y demás muebles e inmuebles”.

Le sugerimos: Vehículos eléctricos: una moda que exige regulación

En la Mojana hay indignación entre sus pobladores contra el Gobierno Nacional que se niega a cerrar Cara ‘e gato y entre tanto contrató de forma tardía unas obras que aún no arrojan los primeros resultados en beneficio de esta zona históricamente afectada por ola invernal.

Cortesía Argemiro TuiránLas aguas del río Cauca que se filtran por Cara 'e gato hicieron desbordar las del Caño Rabón, que a su vez inundó las veredas El Jardín y Nueva Esperanza.