Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
'Cayeye' es un festival organizado por Uninorte, Uniandes y Caribe Afirmativo.
Sociedad

A Uninorte llega la 3ª edición del Festival Cayeye

El evento será del 3 al 5 de mayo enUninorte y contará con asistencia presencial y virtual. 

Festival Cayeye es una iniciativa liderada por la Dirección de Arte y Cultura Cayena, de la Universidad del Norte, en alianza con el proyecto Banana Craze de la Universidad de los Andes y Caribe Afirmativo.

Este evento, que fue catalogado como un “invento pandémico”, según Toni Celia, director del Centro Cayena de Uninorte, tiene como objetivo principal crear identidad y suscitar más preguntas que permitan repensar el concepto del ser caribe.

La programación del festival pretende presentar un espacio de conversación diferente, propositiva y divergente. 

En esta tercera edición, Cayeye tendrá lugar en las instalaciones de la Universidad del Norte del 3 al 5 de mayo, con reflexiones alrededor del “lado B, C y D” del Caribe colombiano y su relación con el mundo.

Con la presencia de expertos y reconocidos exponentes, las conferencias buscan disertar desde perspectivas interdisciplinarias sobre temas de identidad, construcción de sociedad y la cultura caribeña y latinoamericana.

Este año 2022 los organizadores serán Cayena, de la Uninorte, en alianza con el proyecto Banana Craze de la Universidad de los Andes y Caribe Afirmativo; con invitados nacionales e internacionales.

“En esta edición, la primera presencial, los asistentes al Festival Cayeye tendrán la oportunidad de escuchar las diferentes charlas, proyecciones de videos y conversatorios que ofrece su agenda, en la que se les da protagonismo a las voces del Caribe global. Se plantearán criterios que girarán en torno a la identidad de género, el proceso de paz, la música en la diáspora, la literatura, la historia política, la exportación de alimentos, la cultura popular, entre otros”, indicó Toni Celia Maestre.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.