El Heraldo
El compositor Rosendo Romero ha inmortalizado grandes títulos en el género. Cortesía
Sociedad

‘Chendo’ Romero empieza a vivir su homenaje festivalero

‘El Poeta de Villanueva’ estrena nuevo álbum en víspera del inicio del Festival Vallenato. También se conocieron algunas novedades del certamen cultural.  

Uno de los compositores más fecundos de la música vallenata, Rosendo Romero, será el homenajeado en la edición 54 del Festival de la Leyenda Vallenata, certamen cultural cuyas competencias inician este miércoles en la capital cesarense.

El denominado ‘Poeta de Villanueva’ comenzó a vivir lo que será este evento que vuelve a la presencialidad, y para ello ha lanzado Música para el amor, su nueva producción discográfica que ya está disponible en plataformas digitales y muy pronto también lo estará de manera física.

Son 14 canciones cargadas de buena lírica y mucho sentimiento, escritas y cantadas por este músico guajiro.

El disco que viene bajo el sello de Dinastía Romero Records, trae a diferentes acordeoneros como invitados: Limedez José Romero Ospino, Hildemaro Bolaños, Wilber Mendoza, Sara Arango, Marcos Bedoya y el propio Rosendo Romero.

“Soy un hombre que se inspira en situaciones cotidianas y que ama la verdadera música vallenata, por eso convoqué a estos acordeoneros para grabar este álbum que es ejemplo para las nuevas generaciones de lo que se debe hacer para conservar nuestras raíces”, expresó el artista desde la capital de la República, donde asistió este viernes a un evento realizado en el Palacio de Nariño, donde la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, recibió la Orden de Boyacá a manos del presidente Iván Duque.

“Le canté a las madres, a la felicidad, al verdadero amor, a la naturaleza y a los niños, creo que son aspectos que se deben volver recurrentes en nuestra música”, explica ‘Chendo’, que agrega que también con temas como El campanazo, liberó todo el sentimiento que la pandemia tenía represado.

“Veníamos de mucho luto, el país estaba muy triste, por eso me la jugué con temas de alegría y esperanza como El león de Judá, dedicado a Dios. También hice cantos amorosos que permitan que florezcan las relaciones. Ya quiero que comience el Festival para compartir mi nueva música”, concluyó el creador de éxitos como Noche sin luceros, Fantasía, Mensaje de Navidad, entre otros.

Cinco acordeoneros a la final

La Fundación aprobó el aumento de acordeoneros para este año en la ronda final. De tres acordeoneros, el cupo se amplió a cinco.

En la categoría Profesional, las competencias comenzarán el 15 de octubre en la plaza Alfonso López. Ese día, en la primera ronda, se tocarán los cuatro aires: paseo, merengue, puya y son, y los jurados eliminarán a 15, de los 30, que superaron un primer filtro hecho de manera virtual.

Al día siguiente, solo 15 estarán durante la segunda ronda, y solo los cinco mejores tendrán la posibilidad de conseguir un tiquete a la gran final, que será el domingo 17 en el Parque de la Leyenda Vallenata.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.