El Heraldo
Totó la Momposina tuvo su último concierto en el Festival Cordillera, en el Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá. Tomada de Twitter
Sociedad

Así fue la despedida de Totó la Momposina de los escenarios

La tarde de este sábado la cantadora bolivarense dijo adiós a la música en el Festival Cordillera en Bogotá.

Totó la momposina, la cantadora bolivarense que llevó la música folclórica colombiana por los escenarios más importantes del mundo, se despidió de los escenarios la tarde de este sábado en el Festival Cordillera que se cumple este fin de semana en Bogotá.

En el Parque Simón Bolívar, fue habilitado el escenario Cotopaxi del Festival Cordillera, donde Sonia Bazanta, de 82 años de edad, deleitó a los espectadores que asistieron en masa, para cumplirle esta cita tan histórica como su propia carrera. A las 3:45 p.m. se subió a tarima y durante una hora entregó sus últimas tonadas cargadas de un sentimeinto único. Luciendo un vestido amarillo con flores estampadas multicolores y un turbante rojo, esta matrona de la música del Caribe colombiano ofreció sus últimos destellos de talento al público que no paró de acompañarla con aplausos. 

Con un turbante rojo se presentó a escena la cantadora para ofrecer su última presentación. Tomada de Twitter

La mejor forma de agradecer fue con una sonrisa y entonando icónicas canciones como ‘La candela viva’, ‘Yo me llamo cumbia’, ‘Aguacero de mayo’, entre otros. Uno de los temas más coreados por los presentes fue ‘El pescador’, el cual le erizó la piel a sus seguidores, especialmente a los jóvenes que abarrotaron el Parque Simón Bolívar que no pararon de aplaudirla, mientras la observaban bailar también. “¡Qué viva Colombia!”, dijo Totó para agradecer tantas muestras de cariño.

Cabe recordar que la cantante sufre de una afasia frontal primaria que ha afectado su habla, lo que le impide mantener un lenguaje fluido para comunicarse.

La ganadora del Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical en el 2013, dio a conocer la música folclórica colombiana en diferentes países a nivel mundial, donde se destaca sus actuaciones en América Latina, Estados Unidos, Europa.

Su majestuosa voz le permitió conseguir en dos ocasiones el Congo de Oro en la categoría ‘Lo Nuestro’ en el Festival de Orquesta del Carnaval de Barranquilla en los años 1999 y 2009.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.