Desde este miércoles, Barranquilla, cuna del arte en Colombia, será el escenario de la primera edición de BAQ.ART, una muestra de arte contemporáneo que quiere quedar establecida en la agenda anual del Caribe colombiano.
Lea aquí: Ethnic Roots FIER 2025, el festival de teatro que abre su telón desde San Andrés
El evento, que tendrá como epicentro el Pabellón de Cristal del Malecón del Río, contará con más de 200 obras y la participación de cerca de 100 artistas locales y nacionales. Los espectadores podrán experimentar un recorrido único con instalaciones inmersivas, performances en video, fotografía, artes plásticas y arte público que transforman la manera de ver la ciudad y el territorio, integrando nuevas formas de creación, experimentación e innovación artística.
En diálogo con EL HERALDO, su organizador Yamid Amat Serna expresó que esta vitrina cultural nace del deseo de democratizar el arte contemporáneo, llevándolo a los espacios públicos. “Barranquilla ha sido históricamente cuna de manifestaciones artísticas y culturales muy importantes. Este es un territorio fértil para la creación y lo que buscamos es devolverle a la ciudad lo mucho que nos ha dado como país para seguir nutriendo esa identidad artística que nos caracteriza. Ahora el arte contemporáneo está al alcance de la gente con BAQ.ART”, afirmó.
Amat Serna contó que la idea empezó a gestarse entre 2021 y 2022, después de la pandemia.
“La fui dibujando a partir de mi relación con la ciudad y con lo que ocurría en su escena cultural. Barranquilla es una ciudad que crece en todos los sentidos: en infraestructura, en gastronomía, en cultura. Ese dinamismo merecía una plataforma que reflejara su efervescencia artística”, explicó.
Así nació esta propuesta que busca descentralizar el circuito del arte contemporáneo, convocando a curadores, galeristas y artistas de todo el país y algunos radicados en el extranjero para integrarse con los movimientos y creadores locales.
Arte por todas partes
La muestra cuenta con tres ejes. El principal se desarrolla en el Pabellón de Cristal, donde se exhibe una selección curada por la reconocida artista caribeña María Isabel Rueda, bajo el concepto “Oír el río”, una invitación a activar la memoria ancestral de los cuerpos de agua y la diversidad del pueblo costeño.
Entre los artistas destacados se encuentran obras de Sara Modiano, María José Arjona, Jessica Mitrani, Gonzalo Fuenmayor, Adriana Martínez Barón, entre otros.
El segundo eje se centra en intervenciones en el espacio público, con obras de gran formato en el Malecón del Río y en la Ciénaga de Mallorquín. Allí se destacan piezas emblemáticas como el cenotafio de la barranquillera Sara Modiano, una escultura de gran formato que invita al público a interactuar con ella, y el mural de más de 700 metros que Jessica Mitrani realiza sobre el techo del loop científico del parque Ciénaga de Mallorquín.
El tercer eje es el intercambio académico, que tendrá lugar en la Fábrica de Cultura, con charlas y encuentros entre artistas, gestores culturales y expertos, los días jueves (9:00 a 11:00 a. m.) y viernes (2:00 a 4:00 p. m.).
Gran respaldo
Uno de los hechos más destacados de esta edición es la vinculación oficial de la Asociación Nacional de Galerías de Arte Colombianas (AGAC), que participa con sus portafolios y artistas, seleccionados bajo la curaduría de María Isabel Rueda.
Amat Serna destacó el apoyo de la Alcaldía de Barranquilla, que ha adoptado la iniciativa como un evento oficial de ciudad, al igual que los gremios y la empresa privada. “Eso nos permite proyectarnos hacia el futuro. Esta es apenas la primera edición, una semilla que queremos ver crecer. Mi sueño es que Barranquilla se consolide como la capital del arte contemporáneo del Caribe para el mundo”, concluyó.
La agenda
La inauguración oficial será este miércoles a partir de las 5:30 p. m. en la terraza del Pabellón de Cristal, con una video instalación de la artista María José Arjona denominada ‘Todas las selvas posibles’, que se presenta por primera vez en Colombia. La muestra estará abierta al público del jueves al sábado, en el horario de 10:00 a. m. a 8:00 p. m., y las entradas se pueden adquirir a través de Tuboleta.com. Los estudiantes obtendrán un descuento del 50 % al adquirirlas en la taquilla.
Este jueves en la Fábrica de Cultura se cumplirán dos conversatorios, el primero a las 9:00 a. m., liderado por la artista performática María José Arjona, cuya temática está basada en el cuerpo como herramienta de comunicación artística. Una hora después Fernando Gómez presentará el libro ‘Vida de artistas’.
Le puede interesar: En Carreto se celebrarán 10 años de alegorías a los cantos del sur del Atlántico
El viernes en la Fábrica de Cultura continúan los conversatorios y el sábado a las 6:00 p. m. en el Pabellón de Cristal del Malecón se otorgará un reconocimiento por parte de la Alcaldía de Barranquilla y BAQ.ART al maestro Álvaro Barrios.



















