Compartir:

Más de medio siglo después de su grabación, el histórico álbum “Los 3 Golpes” de Los Gaiteros de San Jacinto llega por primera vez a las plataformas digitales en una edición doble que reúne dos miradas sobre un mismo repertorio: el primer disco, con las versiones originales publicadas en los años setenta, y un segundo volumen con grabaciones inéditas que revelan la esencia del grupo, en el formato tradicional de gaitas y tambores, antes de la intervención orquestal del maestro cereteano Francisco Zumaqué. Esta publicación representa un hallazgo invaluable para los seguidores del folclor colombiano y los amantes del sonido tradicional del Caribe.

Lea aquí: Esta es la lista completa de los ganadores en los Premios Billboard de la Música Latina 2025

Lanzado originalmente en 1971 bajo el sello CBS, “Los 3 Golpes” fue el cuarto registro de Los Gaiteros de San Jacinto para la discográfica. Aunque nunca contó con reediciones oficiales hasta ahora, su circulación bastó para consagrarlo como un disco fundamental de la música popular costeña, el folclor gaitero y las músicas tropicales colombianas. Temas como el bullerengue “Josefa Matía”, el fandango que da título a la grabación y los porros “Las tres Marías”, “La mica prieta” y “Los ángeles en el cielo”, este último con un acordeón que probablemente fue interpretado por Andrés Landero, reflejan el espíritu de una agrupación en pleno esplendor. En aquella sesión participaron Juan Lara (gaita hembra), José Lara (tambor alegre), Catalino Parra (tambora), Nicolás Hernández (gaita macho y maraca) y Toño Fernández en la voz principal.

Grabado en los estudios Ingeson de Bogotá por David Ocampo, el disco fue intervenido, como buena parte de la producción gaitera de la época, por los arreglos orquestales de Francisco Zumaqué, quien transformó las piezas tradicionales de gaitas y tambores con una mirada sofisticada y moderna para la época.

Esa “trasgresión”, según la investigación del periodista musical Luis Daniel Vega, atendía a los estándares comerciales del sello, pero también abrió nuevas rutas para el diálogo entre la raíz y la experimentación. Medio siglo después, la reedición digital de “Los 3 Golpes” revela por primera vez la sesión original sin la intervención del arreglista, ofreciendo un testimonio sonoro invaluable que permite escuchar el lado más auténtico de Los Gaiteros de San Jacinto.

La llegada de “Los 3 Golpes” a plataformas digitales marca un paso esencial en la preservación y difusión del catálogo tropical colombiano, ofreciendo una nueva vida a un documento que captura la vitalidad, la creatividad y la profundidad de una de las agrupaciones más influyentes del país.

Le puede interesar: El cantante panameño Japanese murió a los 52 años

Con este lanzamiento, Trópico 70s (Músicas Tropicales de Colombia, 1970–1980) continúa su labor de preservación y divulgación del legado tropical colombiano, reuniendo cumbia, porro, gaita, salsa y otros sonidos que definieron la identidad musical del país en los años setenta. Próximamente, la serie sumará nuevos títulos del histórico catálogo de CBS, consolidando un archivo sonoro que honra el pasado mientras dialoga con las generaciones presentes.