Compartir:

Gustavo Alfonso Pacheco Castro, nació en el municipio de San Jacinto, departamento de Bolívar, Colombia, localizado a 98 kilómetros por carretera de la ciudad de Cartagena de Indias. Es economista con formación en posgrado, con visión estratégica en planeación regional, gestión de proyectos y desarrollo empresarial. Autor y coautor de libros y estudios económicos y sectoriales.

Además, profesor universitario y conferencista. En materia artística es compositor de canciones en diferentes ritmos, lo cual comenzó a desarrollar desde temprana edad.

Fue en el 2021 cuando se convenció de la importancia de dedicarse de lleno a escribir poesías y cuentos, obras que aún están inéditas, pero con deseos de comenzarlas a publicar a partir de 2025. Además de Mundo de Rosas, en la actualidad se encuentra escribiendo su segunda novela.

Vea: IV Encuentro de Carnavales del Caribe: resaltan el impacto de las economías culturales en el PIB mundial

Su novela Mundo de Rosas narra en un lenguaje sencillo y ameno, las peripecias que tuvo que afrontar diariamente una familia de escasos recursos económicos al igual que le toca a la mayoría de gente pobre de la tierra, pero con una gran capacidad de lucha y resistencia que habita en una vereda totalmente olvidada, de un país en desarrollo, llamado Mar Adentro, para poder sacar adelante a su única hija de nombre Rosarito, hasta verla convertir en una mujer profesional de sanos principios y valores morales, quien desde muy niña soñó vivir en un mundo mejor a donde se aprecie y se respete la vida, y se practique la solidaridad y el bienestar colectivo más que el individualismo, soportado en el amor sin límites, como uno de los mejores y más efectivos antídotos contra la penuria y la desigualdad.

Con el correr del tiempo, por el trabajo constante y sin tregua, Rosarito y su familia vieron florecer su situación financiera, mediante el emprendimiento de un proyecto empresarial en el campo, lo cual fue un factor esencial para fortalecer un programa de alfabetización para jóvenes y adultos que ella, en su adolescencia, había empezado, como una simple idea en la tierra a donde nació.

Así mismo, se animó a ejecutar, con recursos propios, nuevas iniciativas de índole social en ese sitio y en otros lugares cercanos de la vereda y de la región, con un alto grado de abandono estatal, logrando con esto mejorar, de manera notoria, las condiciones de vida de muchas personas.

El deseo y las ganas de Rosarito, junto con su familia, de seguir brindando ayuda no se detuvo con el avance de los años, siendo estos poderosos acicates, para impulsar proyectos comunitarios, en beneficio de niños y ancianos, en particular, en otras zonas de Mar Adentro, también olvidadas por el gobierno y por una sociedad insensible e insensata.

Lea: IV Encuentro de Carnavales del Caribe: resaltan el impacto de las economías culturales en el PIB mundial

“Para escribir esta novela me inspiré en una canción que compuse hace ya 36 años titulada Mundo de Rosas, la cual apenas se grabó a finales del año anterior, después de pasar por muchas manos de padres de familia, quienes luego de escuchar la letra y melodía del tema me decían que se las diera para que su pequeño hijo o hija la interpretaran porque les parecía muy hermosa y con un contenido universal”, contó Gustavo.

Para el escritor, esta novela significa sacar a relucir en algún momento de su vida, ese potencial para escribir o crear historias, que desde niño mostró en el colegio donde cursó sus primeros años de estudio en su tierra natal, San Jacinto, Bolívar. Como a la edad de los 8 o 9 años comenzó a elaborar versos, luego breves poemas, dramas y demás, con los cuales algunas veces participó en concursos intercolegiales saliendo bien librado.