Tras ganar el Premio del Jurado de la Berlinale, el argentino Iván Fund presentó este domingo en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián su película ‘El mensaje’, “un cruce de lo espiritual y lo mundano” en la que invita al espectador, primero a sentir y luego a “reflexionar”.
Lea aquí: Mario Bros: 40 años de un fenómeno que no pasa de moda
El film, que forma parte de la sección Horizontes Latinos del certamen, gira en torno al don de una niña de 9 años para comunicarse con los animales, que viaja en una autocaravana por el interior de una Argentina en plena crisis económica junto a sus tutores ofreciendo sus servicios como médium de mascotas.
En ese trayecto hacen un alto para visitar a la madre de la pequeña, internada en una institución psiquiátrica.
“Para mí eran dos cosas las principales en esta película: un personaje que tenga un don, un talento trascendental, en medio de un contexto absolutamente mundano. Ese cruce para mi era muy rico, muy interesante. Y después, obviamente, vincular la relación madre e hija”, explicó en una entrevista con EFE Fund, que ha contado de nuevo con los actores Mara Bestelli (Myriam) y Marcelo Subiotto (Roger).
En el papel de la niña, Anika Bootz, hijastra en la vida real del director argentino.
Recursos visuales y tiempos que invitan a la reflexión
‘El Mensaje’ juega con los recursos visuales -está rodada en blanco y negro- y con los tiempos, con largas escenas pensadas para que el espectador tenga una experiencia y desde ahí “sienta algo”.
“Primero es la impresión y luego la reflexión, no al revés”, señala Fund.
Porque, “las películas para mí, inevitablemente, siempre se construyen desde la realidad hacia la ficción. Entonces, hay un cruce ahí de aguas que nunca está delineado. Para mí la ficción no es lo contrario a la realidad, es una manera de acceder a la realidad en su complejidad, en sus funciones”, asevera.
Y como parte de la reflexión que el cineasta busca en el espectador está el propio título del filme, que “interpela”, dice Fund. “Siempre es difícil encontrar títulos que funcionen, porque esos son una llave a la película”.
Una película que conmueve
Para Mara Bestelli, ‘El Mensaje’ es una película que “conmueve al verla”, aunque “a mí siempre me conmovió, subraya, porque “él (Fund) tiene una forma de relatar los vínculos humanos y a los seres humanos que es de gran riqueza y honestidad”.
La actriz defiende la construcción de los tres personajes principales de la película, “que tienen contradicciones, que no son lineales, que actúan para un lado y después para el otro. No hay nada que esté bien ni mal”.
El suyo, es el de una mujer que cuida de Anika, la quiere, pero que a la vez mantiene una actitud distante con ella, y por encima de todo “la cuida de cierta manera”.
“Es la manera de construir otra manera de amar, porque hay mucho amor en la familia de la película, y eso me parece que es la particularidad del ojo de Iván para contar vínculos familiares”, explica.
Le puede interesar: Un buen día para recordar lo que no debe olvidarse
Una visión, la de los vínculos, que confirma Marcelo Subiotto, quien se mete en esta historia en la piel del cuidador, un hombre de pocas palabras que observa y protege a sus compañeras de viaje.
“El regalo que me llevo yo de esta película es poder haber experimentado otro tipo de lenguajes, no solo el hablado, en los que no siempre se apoyan las propuestas cinematográficas”, afirma.