Barranquilla será el punto de partida de la gira artística con la que Juan Carlos Moyano, uno de los grandes directores escénicos de Colombia, celebra cinco décadas de trayectoria.
El maestro, dramaturgo y fundador del histórico Teatro Tierra, uno de los grupos de mayor reconocimiento en Colombia y América Latina, será el protagonista de dos eventos imperdibles que se desarrollarán en el inicio de esta semana en la Sala Luneta 50 (Cra. 63 No. 58-44).
Gracias a la alianza establecida entre Onomá Teatro y Luneta 50, dos escenarios alternativos de Barranquilla vinculados al programa de Salas Concertadas del Ministerio de las Culturas, y liderados por los maestros Martín Vanegas y Manuel Sánchez, el público barranquillero podrá disfrutar de la siguiente programación:
Lunes 15 de septiembre | 5:30 p.m.
Presentación de la clase magistral “El cuerpo metáfora y las siete claves del teatro mágico” en la que el maestro Juan Carlos Moyano hablará acerca de distintas herramientas para ejercitar el conocimiento teatral, entre otros el concepto de teatro mágico en la América indígena y mestiza. Esta clase, dirigida a estudiantes de artes escénicas, actores, directores, docentes, investigadores y público general es de entrada libre, hasta agotar aforo.
Martes 16 de septiembre | 7:00 p.m.
El grupo Teatro Tierra, fundado en Bogotá en 1989 y dirigido por el maestro Juan Carlos Moyano, presentará la obra “El enano”, una de las piezas emblemáticas de este colectivo, inspirada en la novela del escritor sueco Pär Lagerkvist, premio Nobel de 1951, y que narra los misterios, turbulencias, amores y locura de un señor de la violencia que doblega a su amo, siendo apenas un enano.
En esta pieza, protagonizada por la actriz Magda Liliana González, el público de Barranquilla podrá apreciar, por primera vez, esta exitosa pieza teatral que ha recorrido distintos escenarios de América Latina y Europa, y es considerada una metáfora poderosa sobre el poder, la violencia y la condición humana. “Los espectadores, desde los temores y la sorpresa, descubren la contradictoria cadena de equivocaciones que el hombre ha creado en su intento por usurparle a su propia consciencia el reino de la razón”, reseñó el crítico teatral antioqueño Gilberto Bello, luego del estreno de esta obra en 1990.
La trayectoria de Moyano
Cincuenta años de vida artística de Juan Carlos Moyano no son solo un número: son más de 30 montajes, once novelas y poemarios, giras internacionales, festivales y el Premio Nacional de Dramaturgia 2021.
Moyano ha marcado la historia del teatro colombiano con hitos como “Memoria y olvido de Úrsula Iguarán”, primera puesta en escena que llevó el universo de Gabriel García Márquez a las plazas y calles de Colombia.
Le puede interesar: Moda y política en los Emmy: del pañuelo palestino de Bardem a la pedrería de Jenna Ortega
Las salas Luneta 50 y Onomá Teatro invitan a ser parte de esta celebración histórica que abre en el Caribe el camino de una gira nacional.