Las brisas ya llegaron a El Prado. El icónico barrio de la ciudad de Barranquilla es nuevamente locación de rodajes cinematográficos y esta vez para una de sus hijas ilustres, Marvel Luz Moreno.
Y es que en este sector de la Arenosa se graba una adaptación que prepara la plataforma de streaming Netflix sobre la obra cumbre de la escritora barranquillera, En diciembre llegaban las brisas, según conoció en exclusiva EL HERALDO.
La producción, que está a cargo de Dynamo, misma detrás de la serie Cien años de soledad, se está rodando en sectores como la carrera 54 y 58 entre calles 68 y 59. Asimismo, en la calle 64 entre carreras 53 y 59.
Lea también: Cine latino triunfa en la sección ‘Horizontes’ en Venecia
Entre los detalles que esta casa editorial conoció en primicia se encuentra que Claudia Pedraza y Rafael Martínez serán los encargados de dirigir la historia marcada por las pasiones, contradicciones, secretos y tensiones sociales de la Barranquilla de finales de los años 50.
La serie, de la que aún no se conoce el número de episodios que tendrá, cuenta con guiones de Rafael Noguera junto a Cecilia Percy, Marcela Peláez y Lony Welter, y la producción ejecutiva de Angélica Guerra, Adriana Aparicio y el reconocido español Michel Ruben.
Esta producción “lleva a la pantalla la vida de un grupo de mujeres que desafían las normas impuestas por una sociedad tradicional, en un relato tan íntimo como universal”, indicó Netflix.
Un elenco coral
De igual manera, EL HERALDO pudo confirmar que quienes interpretarán a Lina, esa mujer que desde París recuerda la historia de tres mujeres cuyas vidas transcurren en la conservadora ciudad de Barranquilla, y Dora, Catalina y Beatriz, serán la doblemente nominada al India Catalina Francisca Estevez, Daniella Reyes, la cartagenera Melanie Dell’Olmo y Valentina Duque.


Además, el elenco lo complementan actores de la talla de Juan Pablo Urrego, la cartagenera Florina Lemaitre, Paula Castaño, la reconocida Flora Martínez, Jason Day, entre otros, quienes serán los encargados de darles vida a los personajes de esta historia que tendrá a la Arenosa como telón de fondo.
Lea también: ‘Father Mother Sister Brother’, de Jim Jarmusch, León de Oro de Venecia
“La literatura colombiana ha regalado al mundo historias inolvidables que hoy encuentran otras formas de llegar a nuevas audiencias, como recientemente ha sucedido con obras como Cien años de soledad y Delirio. Con mucho orgullo, Netflix anuncia el inicio de la producción de En diciembre llegaban las brisas, adaptación de la novela de Marvel Moreno, considerada un referente de la literatura de la costa Caribe colombiana y que dejó huella en la narrativa latinoamericana del siglo XX”, añadió la plataforma de streaming a esta casa editorial.
Los detalles del equipo
Más allá de la importancia en sí misma de este proyecto cinematográfico que resalta la obra de una de las escritoras más relevantes del Caribe colombiano en la historia, precisamente cuando se cumplen 30 años de su muerte en París, esta producción cuenta con verdaderos pesos pesados de la industria.
Por mencionar algunos, el español Michel Ruben, uno de los productores ejecutivos, quien lideró el departamento internacional de El Deseo S.A., la compañía de producción de Pedro Almodóvar, hasta 2002.
Entre sus películas más sonadas como productor ejecutivo o asociado se encuentran las premiadas Todo sobre mi madre y Hable con ella, de Pedro Almodóvar; El espinazo del diablo, de Guillermo del Toro; Mi vida sin mí, de Isabel Coixet, entre otras.
También, en la dirección se encuentra una voz femenina como Claudia Pedraza, quien trabajó de la mano de la inolvidable Camila Loboguerrero en Nochebuena, o Carlos Moreno en las películas Todos tus muertos, El cartel de los sapos y Que viva la música!, entre otros títulos.

Y una voz del Caribe como el cartagenero Rafael Martínez, cuyo primer largometraje, El Piedra (2019), fue ganador del Premio del Público Air France - KLM a Mejor Película del IV Bogotá International Film Festival –BIFF–, fue la película inaugural de la sección Cine en los Barrios del 59 Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias –FICCI– y más.
Finalmente, En diciembre llegaban las brisas fue aprobada para recibir el incentivo CINA (Certificado de Inversión Audiovisual), otorgado por el Gobierno colombiano y administrado por Proimágenes: un descuento tributario equivalente al 35 % del gasto en servicios audiovisuales en el país.