Compartir:

Colombia es reconocida a nivel mundial por tener un alto número de días festivos al año, muchos de ellos ligados a fechas religiosas.

Se conoce la verdadera causa de la muerte de Ozzy Osbourne

¿Por qué no es recomendable dormir con medias?

American Eagle sube 24% en bolsa tras halago de Trump a polémico anuncio de Sydney Sweeney

Durante el mes de agosto, Colombia celebra dos días festivos el 7 y el 18 de agosto en 2025. Uno tiene raíces históricas, y el otro, religiosas.

El 7 de agosto es la conmemoración de la Batalla de Boyacá

El 7 de agosto conmemoran la Batalla de Boyacá de 1819, un evento crucial para la independencia del país del dominio español.

La batalla, liderada por Simón Bolívar, se libró cerca del Puente de Boyacá, a 14 kilómetros de Tunja.

Esta victoria consolidó el proceso iniciado el 20 de julio de 1810, permitiendo la caída del Virreinato de la Nueva Granada y el avance hacia una nación libre. Para Colombia, esta fecha representa el punto de quiebre definitivo en su lucha por la libertad.

18 de agosto de 2025 es la Asunción de la Virgen María

El segundo festivo de agosto se celebra en 2025 el lunes 18, al ser movido al tercer lunes del mes, de acuerdo con la Ley Emiliani, que busca trasladar ciertos festivos al inicio de semana para fomentar el turismo.

Este día honra la Asunción de la Virgen María, una festividad católica que se remonta al siglo V y conmemora la creencia de que María, madre de Jesús, fue llevada al cielo en cuerpo y alma.

Los festivos que quedan en Colombia en 2025

  • Agosto: Jueves 7 (Batalla de Boyacá) y lunes 18 (Asunción de la Virgen).
  • Octubre: Lunes 13 (Día de la Raza).
  • Noviembre: Lunes 3 (Día de Todos los Santos) y lunes 17 (Independencia de Cartagena).
  • Diciembre: Lunes 8 (Inmaculada Concepción) y jueves 25 (Navidad).