Compartir:

En un mundo donde abrazar, ver o simplemente sentir requiere pago, la humanidad ha perdido el derecho más básico: ser dueña de su propio cuerpo. Esta es la premisa central de “Cuerpos privados”, la ópera prima del autor colombiano Dorian Olaya que llegó a las librerías del país en abril bajo el sello editorial Planeta.

La novela de ciencia ficción presenta un escenario que abarca más de dos siglos, desde 2025 hasta 2246, estructurado en tres historias interconectadas que convergen en una sociedad distópica donde las funciones más elementales del ser humano han sido sometidas al control estatal y la lógica del mercado.

Le recomendamos: Daddy Yankee demanda a su exesposa ante el tribunal federal por doce millones de dólares

“En el pasado, el ser humano gozaba de diversas cosas de forma gratuita, como el acceso a la tierra, al aire limpio, al agua potable”, reflexiona Olaya. “Hoy muchas de estas han sido privatizadas”, añade el autor, quien utiliza esta progresión histórica como punto de partida para imaginar un futuro aún más extremo.

La obra trasciende el género de la ciencia ficción para convertirse en una crítica social que refleja las preocupaciones actuales sobre la pérdida de autonomía individual. Olaya establece paralelos entre la ficción distópica de su novela y realidades contemporáneas como los créditos de consumo, el trabajo mal remunerado, las redes sociales y el consumismo que, según su análisis, ya esclavizan a las personas de diversas formas.

Tras dos siglos de sometimiento en la narrativa, las nuevas generaciones han olvidado que alguna vez fueron libres, lo que plantea un obstáculo fundamental para cualquier movimiento revolucionario. Los protagonistas deben liderar una resistencia contra un sistema que ha normalizado la opresión, enfrentando el desafío de despertar una conciencia dormida.

“La idea de la privatización de los sentidos nace en la insaciable sed de poder de algunos gobernantes, especialmente en regímenes autoritarios y totalitarios”, explica el autor. “Si seguimos por este camino, podríamos enfrentarnos a futuros distorsionados por el control absoluto del ser humano”.

Le sugerimos leer: Estatua de cera de Peter Manjarrés fue develada en medio de los Upar Awards

La novela concluye con una interrogante que trasciende la ficción: ¿ya estamos pagando por ser nosotros mismos? En una sociedad moldeada por estereotipos de belleza, ideales de vida impuestos y nociones artificiales de éxito, Olaya cuestiona si la autenticidad personal no se ha convertido ya en un lujo al alcance de pocos.

Dorian Olaya, profesional en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional y contador de profesión, encontró en la literatura una forma de canalizar sus reflexiones sobre la condición humana. Influenciado tanto por el realismo mágico de García Márquez como por las distopías de Orwell y Huxley, el autor construye en “Cuerpos privados” un puente entre la tradición narrativa colombiana y las preocupaciones globales del siglo XXI.

La obra está disponible en formato impreso y digital en las principales librerías del país, consolidándose como una contribución significativa al género distópico en la literatura colombiana contemporánea.