La Cueva, uno de los espacios culturales más emblemáticos de Colombia, anuncia la llegada de María José Vengoechea Devis como nueva directora ejecutiva de la Fundación cultural y todos sus proyectos, entre ellos el emblemático Bar donde se guarda la memoria viva del Grupo de Barranquilla y que actualmente se encuentra en transición hacia lo que promete será un nuevo espacio para café, coworking y sesiones creativas para todo tipo de público y empresas, retornando a su vocación de tertuliadero y espacio de encuentro.
Vengoechea recibe el liderazgo de este lugar cargado de historias, ícono de las letras, las artes y la cultura en el Caribe colombiano, con una visión que honra el legado y proyecta una nueva etapa:
Lea también: Carlos Vives convierte un concierto en la playa en una carta de amor a Santa Marta
“Asumo este rol con profundo respeto por lo que significa La Cueva para la historia artística y cultural del país. Esta casa seguirá siendo un refugio para las ideas como lo visionó Heriberto Fiorillo al trabajar en su recuperación, un punto de encuentro para artistas, escritores y soñadores, y muy pronto, un café-bar donde la cultura se respire y confluya”, afirma Vengoechea, quien desde ya impulsa un proceso de transformación que mantiene vivos los programas insignia de la institución y abre paso a nuevas propuestas de conexión con la ciudadanía.
Continuidad con propósito: programas vigentes
La Cueva continuará fortaleciendo sus apuestas con el mismo rigor y compromiso que la han posicionado como referente dentro y fuera de Colombia: El Carnaval Internacional de las Artes, que celebrará en 2026 sus veinte años de historia; el Premio Nacional de Cuento La Cueva -actualmente en convocatoria, hasta el 15 de agosto-, que enaltece y pone en circulación las voces narrativas del país; y el programa itinerante La Cueva por Colombia, que lleva desde hace 16 años la literatura y cultura a distintos territorios, seguirán siendo parte fundamental del quehacer institucional.
“El objetivo no es solo mantener viva la memoria, sino activar nuevas formas de expresión, discusión y pensamiento en diálogo con los desafíos de nuestros tiempos. Queremos que La Cueva sea cada vez más un lugar de todos y para todos”, añadió la directora.
Un nuevo tiempo para la creación
La nueva etapa también contempla la apertura de un CAFÉ-BAR en el contexto del Centro Cultural, un proyecto que revitaliza el espíritu de bohemia, tertulia y creatividad que ha marcado a La Cueva desde sus inicios. Este nuevo enfoque será un punto de convergencia entre generaciones, lenguajes y expresiones artísticas.
En esta línea, La Cueva agradece a la Alcaldía de Barranquilla, a la Gobernación del Atlántico y a los aliados estratégicos Bancolombia, Tebsa, Nutresa, Fundación Sura, Gases del Caribe, Fundación Promigas, Olímpica, Cámara de Comercio de Barranquilla, Universidad del Norte, Fundación Santo Domingo, Babaria y Fundación Argos, por mantenerse en apoyo a los procesos que han dejado huella durante todos estos años y les invita a sumarse de manera contundente en esta etapa de transformación. “El sector cultural necesita respaldo sostenible. Agradecemos su apoyo e invitamos a seguir apostando por este bien de interés nacional no solo como un monumento a la historia, sino como una plataforma activa para el desarrollo cultural del Caribe y la nación”, expresó Vengoechea.