La prestigiosa revista Forbes ha presentado la lista 30 Under 30 de México, Colombia, Perú, Chile, Centroamérica y República Dominicana, con la que reconoce a jóvenes menores de 30 años que con sus talentos están transformando el mundo con ideas innovadoras, emprendimientos audaces e iniciativas de alto impacto social.
Lea aquí: Fusiones de salsa y merengue, los planes que Juancho Rois dejó a medias
Por primera vez, la prestigiosa lista Forbes 30 Under 30 llega a Colombia con una edición regional especial que abarca también a México, Perú, Chile, Guatemala, El Salvador, Panamá, Honduras, Nicaragua y República Dominicana. Esta edición destaca a los talentos emergentes más prometedores de América Latina.
La selección se realizó a partir de un proceso abierto de nominaciones a través de las plataformas digitales de Forbes Colombia, México, Perú, Chile, Centroamérica y República Dominicana. Las postulaciones fueron evaluadas por el equipo editorial y un panel de jueces independientes con experiencia en cada sector.
Además de las postulaciones, se llevó a cabo una investigación rigurosa que incluyó consultas con expertos de la industria, analistas, aceleradoras, fondos de inversión y miembros de ediciones anteriores de 30 Under 30.
En el listado de la categoría deporte y entretenimiento aparece el cantante barranquillero Beéle.
Tras recibir esta noticia, el cantante se pronunció en sus redes sociales.
Con solo 22 años Brandon de Jesús López logró convertirse en mayo de este año en el artista más escuchado de Spotify en Colombia, con 38,4 millones de oyentes mensuales, ubicándose por encima de nombres consolidados como Feid y Karol G. Además, entró en el top 10 de los artistas más escuchado del mundo en esa plataforma.
Su álbum debut ‘Borondo’, le valió su primera aparición en los rankings de Billboard, debutando en el Top Latin Albums en el puesto 10 y en el Top Latin Rhythm Albums en el puesto 4.
Sus beats tropicales hicieron que a los 16 años su sencillo ‘Loco’ lo pusiera en la vista pública llegando a ocupar los primeros lugares de reproducción en casi 30 países. “Siempre he sido yo, Brandon, haciendo lo que me gusta, divirtiéndome, queriendo dejar una huella a través de mi música”, dice a Forbes cuando se refiere a su éxito.
Eso sí, dice, no olvida sus sueños más allá de su carrera: quiere ser chef y pilotear autos deportivos de manera profesional. La música le llegó como casualidad, porque le apasionaba escribir, desde entonces se ha convertido en su pasión, pero dice que continúa haciéndola como antes, divirtiéndose.
“Hice mi álbum comiendo arroz con huevo frito todos los días. Cuando los sueños se empiezan a cumplir dejamos de tener tiempo para las cosas que nos motivaban y la vida se trata también de no olvidarse de eso, de poder sentirte en casa sin importar la posición o el lugar del mundo en el que estés”.
Del listado también hace parte la barranquillera Vanessa Jadad, fundadora y CEO de Somos Braun (Colombia).
Jadad lidera un emprendimiento de repostería artesanal que nació en la cocina de su casa y hoy se consolida como una marca de galletas premium con presencia en Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cartagena. Según cifras de la empresa, ‘Somos Braun’ supera los 3 millones de dólares en facturación anual y ya avanza en su proceso de expansión nacional e internacional.
Le puede interesar: La cantante Natalia Lafourcade anuncia que está en embarazo a sus 41 años: “No lo esperaba”
Lo que comenzó como un pasatiempo en medio de la pandemia de 2020 se transformó rápidamente en un negocio familiar. Las restricciones sanitarias afectaron la estabilidad económica de su hogar —su padre, odontólogo, se vio forzado a cerrar consultorios y restaurantes— y cocinar se convirtió en un refugio. Fue entonces cuando Vanessa, apasionada por la repostería desde niña, decidió probar una receta de galletas que, sin planearlo, marcaría el inicio de su emprendimiento.