Los médicos recomiendan a las personas con más de 60 años caminar para mantener el cuerpo en movimiento y su salud se prolongue mucho más.
Nobel de Medicina, esperanza en casos de autoinmunidad
La OMS alerta sobre el auge del cigarrillo electrónico entre los jóvenes
¿Qué es la tolerancia inmunológica periférica que ha justificado el Premio Nobel de Medicina?
Pero, hay una actividad física aún mayor que ayuda a la circulación, a la salud mental, y emocional. Se trata de la natación.
Los fisioterapeutas sugieren que practicar natación a esa edad resulta altamente beneficioso para la salud física y mental, aunque lo asocien que solo lo pueden practicar las personas jóvenes.

Este deporte ayuda a que las articulaciones, las caderas, las rodillas y los tobillos puedan drenar su carga y así mejorar patologías como la osteoartritis, el dolor crónico y la artritis. Es decir, resulta maravilloso para los abuelitos con problemas de circulación.
Además, con todos esos movimientos en el agua, la persona fortalece todos los músculos de las piernas, los brazos y el abdomen. Lo mejor es que al estar en el agua no sufren de caídas que puedan comprometer su salud.
Describen cómo la tendencia a hacer ejercicio se trasmite de padres a hijos
Asimismo, indican que la natación sirve para mejorar la presión arterial, el correcto funcionamiento del corazón, de los pulmones y la capacidad cardiorrespiratoria.
Y yendo más allá de los dolores físicos ayuda mucho a bajar los niveles de estrés y ansiedad. Durante los ejercicios en la piscina puede liberar endorfinas. También le ayuda a mejorar la flexibilidad y el equilibrio.

“La sensación de ligereza y relajación que proporciona el agua es terapéutica. Muchos ancianos informan mejoras en el sueño, el estado de ánimo e incluso la autoconfianza después de unas pocas semanas de práctica”, dicen los expertos.
Para finalizar, señalaron que puede ayudar a la socialización, pues a esa edad hay adultos mayores que no tienen con quien hablar y en las clases puede entablar amistades con personas de la misma edad.
Día mundial de la alopecia: nada que esconder, todo por vivir
Igualmente, es importante que consulte a su médico de cabecera para conocer su recomendación.




















