Las celebraciones de Halloween ya comenzaron en diferentes lugares del país y, con ellas, claro que viene incremento en el consumo de dulces por parte de los niños.
Día mundial de la alopecia: nada que esconder, todo por vivir
¿Por qué debe evitar comer el arroz que sobró al día siguiente?
La OMS destaca la atención primaria modernizada y digitalizada como “solución milagrosa”
Esta situación ha generado preocupación entre profesionales de la salud, quienes han detectado un aumento de consultas médicas por síntomas gastrointestinales en la población infantil durante la última semana.
Según el medio El Tiempo, los médicos pediátricos expusieron su preocupación por la sobreexposición al azúcar en cortos periodos de tiempo y que pueden provocar cambios bruscos en el organismo de los menores.

Entre los síntomas más frecuentes se encuentran irritabilidad, hiperactividad, dolor abdominal y episodios de diarrea. Además, los expertos advierten que no todos los dulces que reciben los niños provienen de fuentes confiables.
Hacen un llamado para que los productos sin empaque o con envoltorios manipulados podrían contener ingredientes en mal estado o, incluso, sustancias que representen un riesgo para la salud, y los padres deben tener cuidado.

Asimismo, sugieren que los padres supervisen cuidadosamente las golosinas recolectadas por sus hijos. Lo ideal es retirar cualquier dulce que no tenga empaque original o no muestre información clara del fabricante.
Las autoridades de salud insisten en que esta temporada debe disfrutarse de manera responsable.
Consejos para una celebración segura de Halloween
- Elegir dulces sellados y en porciones pequeñas.
- Mantener hidratación constante.
- No permitir que los niños consuman grandes cantidades en una sola noche.
- Combinar las golosinas con frutas u otros alimentos nutritivos.
- Acudir a urgencias si hay vómito persistente o dolor intenso.



















