Compartir:

Después de la Batalla de Flores, cuando la cumbia, el mapalé, la papayera, la maicena, el licor, la espuma, las máscaras, los disfraces, las comparsas, las danzas, la alegría y todos los ingredientes del Carnaval de Barranquilla estén mezclándose y haciendo de las suyas en toda la ciudad, a 986 kilómetros de distancia, en Ibagué, con el Bunde Tolimense sonando en los actos protocolarios, Junior, ‘La querida de Curramba’, como lo apodó el escritor Álvaro Cepeda Samudio (q.e.p.d.), se enfrentará al Deportes Tolima en busca de una victoria que añada un motivo más de celebración en la capital del Atlántico.  

Los rojiblancos, que vienen de dos partidos consecutivos sin probar las mieles del triunfo (cayó 3-1 ante santa Fe, en Bogotá, y empató 0-0 con Once Caldas, en el estadio Metropolitano), se medirá a los ‘Pijaos’ en el estadio Manuel Murillo Toro, a partir de las 7:30 p.m., en la sexta fecha de la Liga.  

Sin su caporal, Teófilo Gutiérrez (ver nota aparte), ‘la danza del ‘Tiburón’ tratará de imponer el ritmo en la ‘Capital musical de Colombia’ y unirse a la fiesta de los barranquilleros. 

'Ojalá podamos ganar para darle esa alegría a la gente que seguro va a estar pendiente de nosotros en medio del Carnaval', dijo Sebastián Viera.

El arquero y capitán de Junior no sabe lo que es vivir y gozar las carnestolendas, pero sí tiene claro que en este partido ante Tolima el que gana es el que goza.

'Estamos obligados a ir a proponer y ganar el partido', admite Viera. 'Tenemos que ser siempre un equipo ganador, juguemos bien, regular o mal', agrega.

En ese sentido, de valorar la victoria y el equilibrio del equipo por encima de todo, se manifestó durante la semana el técnico Julio Comesaña. Recalcó que las sustituciones, formaciones y decisiones que toma alrededor de sus dirigidos nunca los hace pensando en complacer a la afición, lo cual generó mucha polémica en el mundo rojiblanco.  

'A mí lo que me preocupa es el juego del equipo. La manera de atacar y de defender, que sea clara, puede ser del gusto de los demás o no, pero que sea clara, que nos identifique. Yo realmente debo decir que no hago los cambios para que le gusten a la gente, ni trato de poner a jugar el equipo para que le guste a la gente, porque en definitiva lo que nosotros queremos es que la gente quede contenta siempre, pero no porque hacemos el equipo que les gusta, sino porque ese equipo juega y gana', afirmó Comesaña.

Como quien dice, el partido de esta noche en Ibagué, quien lo gana es quien lo goza y lo demás es cuento.