Compartir:

El Gobierno Nacional, a través de la Corporación para el Desarrollo Sostenible de la Mojana y el San Jorge (Corpomojana), asumió oficialmente la operación del Centro Regional de Pronósticos y Alertas Tempranas de la Mojana.

Lea también: Los videos del accidente en El Recreo, donde tres mujeres fueron arrolladas por un bus de servicio público

Es una infraestructura pionera en Colombia que fortalecerá la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático en la que es considerada una de las zonas más vulnerables del país.

El Centro, reporta Corpomojana, es “fruto de un proceso de 10 años impulsado por el Programa Mojana Clima Vida, implementado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo Adaptación, y apoyado por Fondo Verde del Clima (GCF) y el Fondo de Adaptación del Protocolo de Kioto”.

Lea también: Padre de María José Ardila contó cómo fueron los últimos momentos de su hija: “La vi morir tres veces; los médicos hicieron todo”

Giovannys Medrano Martínez, director general de Corpomojana, asegura que “contar con el Centro Regional de Pronósticos y Alertas Tempranas de la Mojana en nuestra región y específicamente en las instalaciones de la Corporación es un paso gigante en materia de prevención, sobre todo en este territorio históricamente afectado por los fenómenos hidrológicos. Estoy convencidos que el CRPA la Mojana se ha convertido para los CDGRD, CMGRD y comunidades en una herramienta clave con la que le hemos venido haciéndole frente a las inundaciones recurrentes que se presentan en el territorio y los efectos del cambio climáticos”.

El Centro cuenta con 37 estaciones comunitarias y 18 automáticas, que permiten monitorear las condiciones meteorológicas y los niveles de los ríos. Su alcance beneficia a más de 400.000 personas en 11 municipios de los departamentos de Antioquia, Córdoba, Bolívar y Sucre.

Lea también: Fiscal Camargo ratifica que recusación contra Lucy Laborde, del caso de Nicolás Petro, no prosperó

En los últimos años ha emitido más de 2.600 boletines y audios de pronósticos diarios, 277 pronósticos semanales, 68 predicciones mensuales y 48 boletines agroclimáticos, fundamentales para la planificación productiva, la seguridad alimentaria y la gestión del riesgo en la región.

El Centro Regional se proyecta como un referente para replicar modelos similares en otras zonas del país afectadas por inundaciones, sequías o variabilidad climática, fortaleciendo la resiliencia de Colombia frente a los retos ambientales del siglo XXI.