Tras dos días de polémica por la propuesta del Gobierno de unificar el periodo de mandato de los alcaldes y gobernadores con el del presidente, el ministro del Interior y el presidente rompieron su silencio.
El jefe de la cartera del Interior, Juan Fernando Cristo, justificó la necesidad de implementar esta medida para que los mandatarios locales inicien sus periodos junto con el del presidente, pero dejó en manos del Congreso la decisión de avalar el proyecto.
Recordó que en la última campaña electoral, 'alcaldes y gobernadores expresaron su preocupación por el cruce de periodos con el presidente' porque 'los planes de desarrollo nunca coinciden y no permiten un trabajo conjunto'.
Frente a la polémica que ha despertado, principalmente en el Congreso, el ministro dijo que 'en todos los partidos miran las propuestas desde el punto de vista político'.
En diálogo con Caracol Radio aseguró que varios parlamentarios le han manifestado que 'si mis alcaldes se presentan, a ninguno lo reelegirían porque les ha ido muy mal' e insistió en que 'el Congreso será quien decida'.
Entre tanto, el presidente Juan Manuel Santos, reconoció que la reforma tiene resistencia en el Congreso y, al igual que Cristo, reiteró que la presentó porque fue 'una promesa de campaña'.
'Sé de la resistencia que hay, pero estoy cumpliendo una promesa de campaña y la lógica del proyecto es que por la Ley de Garantías y por el tiempo que se toman los gobiernos en elaborar y aprobar sus planes de desarrollo, queda poco tiempo de verdadera ejecución y eso va en contra del buen gobierno', defendió.
Opiniones encontradas. El representante a la Cámara Efraín Torres aseguró que el Gobierno quiere 'quedar bien con los mandatarios y echarle el agua sucia al Congreso'.
'Es un compromiso que el presidente hizo en campaña, pero nosotros no tenemos nada que ver con eso. El Gobierno quiere quedar bien y tirarle los trapitos sucios al Congreso', criticó.
El senador Arturo Char dijo que dicha iniciativa 'no es descabellada' y permitiría 'empalmar los planes de desarrollo regionales con el nacional'.
'El espíritu de la iniciativa es bueno porque permitiría que los períodos concuerden y así poder trabajar planes de desarrollo conjuntos', manifestó en diálogo con este medio.
Dijo que lo importante es que los alcances de la iniciativa 'se vean reflejados en bienestar para los habitantes, mas allá de las consideraciones políticas'.