
Rosario Político | Candidatos aprietan el paso en barrios y municipios
Barraza no milita en Aico, dicen dirigentes. Cumbre de Cambio Radical en Polonuevo. Segundo aire para Vargas en Galapa. Expectativas en el CD por sus listas al Concejo y Asamblea.
Cumbre en Polonuevo
Fueron cinco las conclusiones de la reunión de los ocho candidatos de Cambio Radical a las alcaldías municipales celebrada la semana pasada en Polonuevo, bajo el liderazgo de Robin González, aspirante en ese municipio. Asistieron los candidatos a las alcaldías de Ponedera, Diana Martínez; Galapa, José Vargas; Santo Tomás, Adolfo Fontalvo; Baranoa, Roberto Celedón; y Candelaria, Gregorio Brito. Ellos reconocieron inicialmente que existen problemáticas municipales que inciden en los municipios aledaños y no pueden ser atendidas de manera aislada. Segundo, los participantes coincidieron en que para impulsar el desarrollo regional se debe tener una visión de carácter intermunicipal.

Aico responde tutela.
En oficio fechado el pasado 2 de septiembre y enviado al Juzgado 41 Civil Municipal de Bogotá, el representante legal del Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia, Martín Efraín Tengana Narváez, dio respuesta a la acción de tutela formulada por el abogado José Humberto Torres por presunta vulneración al derecho fundamental de petición. En el documento, el dirigente asegura que Barraza no es militante de Aico y que esa colectividad no otorgó aval formalmente a la candidata a la Alcaldía de Soledad. Este hecho se enmarca en el proceso contra Barraza por doble militancia, impetrado por Torres ante el CNE, bajo el argumento que, de manera simultánea, la aspirante registra avales del Mais y Aico.

Nuevas reuniones
Los candidatos se comprometieron a hacerle frente a las distintas situaciones que se presentan con el gremio de motocarristas y mototaxistas. Se acordó realizar otras reuniones en distintas poblaciones para tratar distintos temas de interés departamental. Y los candidatos reiteraron el compromiso de trabajar de la mano de Elsa Noguera, candidata a la Gobernación, para poder impulsar el desarrollo de sus respectivos municipios.

Segundo aire para Vargas
Por cierto, tras conocerse el fallo del CNE que negó la solicitud de revocatoria de la candidatura de José Fernando Vargas Muñoz a la Alcaldía de Galapa, la campaña de este tomó un nuevo impulso este fin de semana. A no dudarlo, esta es una de las candidaturas más fuertes de Cambio Radical en Atlántico, toda vez que Vargas puntea en las encuestas y además tampoco tiene un rival fuerte.

Por una ciudad “10”
Guillermo Chapman Llinás, actual edil de la localidad Norte Centro Histórico, quiere dar el salto al Concejo de Barranquilla en las próximas elecciones por el Partido Liberal, con base en un fuerte apoyo del empresariado de esta ciudad. Este joven profesional en finanzas y relaciones internacionales con especialización en gerencia pública obtuvo en 2015 la segunda mejor votación para JAL en 2015; desde hace un año ha venido recorriendo la ciudad para contar cuáles serían sus líneas de acción en el Cabildo sobre la base de tres pilares: equidad, seguridad y productividad. “Quiero seguir aportando al renacer de Barranquilla para que esta sea una ciudad 10”, dice, en alusión a su número en la lista.

Quiere ser concejal
El empresario del taxismo Hernando Galofre Manotas libra su carrera más dura para llegar al Concejo de Barranquilla por la coalición Barranquilla Humana, Alianza Verde y el Mais. Esta semana que pasó estuvo reunido con el candidato a edil Luis Gutiérrez y su equipo de líderes organizando el trabajo de la Localidad Metropolitana.

En Carrizal
Óscar David Galán, candidato liberal al Concejo, celebró el amor y la amistad en el barrio Carrizal, donde envió un mensaje de esperanza a las nuevas generaciones e insistió en que la educación y la cultura son la herramienta con la que los jóvenes de los barrios marginados le puedan “romper el espinazo” a la pobreza y reducir las desigualdades. Dijo que la inversión social debe volcarse a los sectores desfavorecidos y aseguró que “el galanismo le apuesta a estos niños y jóvenes de Carrizal, 7 de Abril, Ciudadela 20 de Julio, Santodomingo, San Luis, Las Américas, Buenos Aires, El Bosque, La Manga, Villate y Nueva Colombia".
La lista del CD
Siguiendo con las cuentas y cálculos de los directivos de los partidos políticos sobre sus listas, de cara a la jornada electoral de octubre, por los lados del Centro Democrático sus dirigentes dicen que trabajan “de sol a sol” para la curul que hoy tiene Alfonso Eckardt, quien aspira a repetir. En tal sentido, directivos locales dicen que tienen esperanza en que el trabajo del cabeza de lista, Julio Álvarez, dé sus frutos. Igualmente, destacan al líder comunal Pedro Cepeda, el edil Wilson Orlandi, Felipe Zapata y del dirigente de negritudes Adán Torres, principalmente.
En Asamblea
En cuanto a la Asamblea, directivas del CD resaltan el trabajo juicioso de Miguel Ramos, quien viene trabajando con el senador Carlos Meisel desde cuando este era concejal. También tienen expectativas con Gina Aarón, Pablo Yepes y Carlos Manuel Núñez.