La reforma tributaria, uno de los proyectos clave del Gobierno de Gustavo Petro, está sin aire y prácticamente hundida en el Congreso. El jueves se conoció una ponencia de archivo en la cámara baja de la representante Katherine Miranda, de la Alianza Verde.
Sin embargo en la mañana de este viernes 21 de noviembre se sumó la de Efraín Cepeda respaldada por 10 de los 17 congresistas de la Comisión Tercera del Senado, con lo cual la iniciativa quedaría sin apoyo tanto en la cámara baja como en la alta y estaría virtualmente hundida.
Al respecto, el senador y precandidato Efraín Cepeda señaló que “es una mayoría absoluta para que esta reforma tributaria no le golpee el bolsillo a las clases más bajas y medias de la población”.
En ese sentido aseveró que golpea a las clases bajas porque “con el impuesto al carbono se incrementa el precio de la gasolina. Y por supuesto tenemos en el país 12 millones de motos de las clases bajas y medias de la población para transporte y subsistencia. (...) Además, esta reforma la quieren es para aumentar el gasto, no para beneficio de los colombianos, porque se incrementa el déficit fiscal y son 16 billones de pesos que golpean el bolsillo”.
En la lista de los congresistas que apoyan la ponencia de archivo se encuentran Cepeda, senador ponente; Juan Pablo Gallo, Ciro Ramírez, Juan Carlos Garcés, entre otros.
En su momento, antes de ser radicada la ponencia, el senador y precandidato presidencial Mauricio Gómez Amín dijo que esta fue un consenso de bancadas, argumentando que el proyecto de ley impactaría negativamente la economía de gran parte de los hogares del país. “El bolsillo de los colombianos se reventó”, aseveró al hablar de la pasada reforma tributaria.
El proyecto, que el Ejecutivo considera indispensable para cubrir el presupuesto nacional, solo podrá avanzar si las cuatro comisiones lo aprueban. Si una sola lo rechaza, la iniciativa se hunde.
La propuesta oficial busca recaudar $16 billones, aunque desde la oposición afirman que el monto real asciende a $26 billones. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, ha sostenido reuniones con los coordinadores ponentes para intentar destrabar el trámite y asegurar los votos necesarios en cada instancia.
Gobierno busca plan urgente para evitar fuertes alzas en tarifas de gas
En el caso de la representante Miranda, la congresista argumentó que “una reforma que hoy pretende recaudar 26 billones de pesos, metiéndole la mano al bolsillo a los colombianos que ya no aguantan más impuestos. Esta reforma afecta directamente a los más pobres y a la clase media (...) insiste en subir aún más el costo de la gasolina, pese a que el presidente Gustavo Petro diga lo contrario. Ese aumento golpea a los campesinos, a los transportadores y a los trabajadores, y termina encareciendo los alimentos y la vida de todos los colombianos”.
Añadió que “lo que Colombia necesita es un gobierno austero que deje de derrochar los impuestos de los colombianos en viajes, en comitivas, en lujos y en gastos innecesarios. Un gobierno que recorte la contratación excesiva, que cierre las embajadas que no sirven y que por primera vez se apriete el cinturón y deje de cargarles sus errores a los colombianos”.
Así las cosas, este martes será determinante. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, deberá defender la reforma tributaria ante las cuatro comisiones de manera simultánea, en un debate donde el clima político luce cada vez más tenso.

















