Compartir:

La Comisión Séptima del Senado aprobó este martes por 7 votos a 6 una proposición para suspender el tercer y penúltimo debate de la polémica reforma a la salud 2.0 hasta que se tramite la también controvertida reforma tributaria o ley de financiamiento, ambas del gobierno del presidente Gustavo Petro.

Leer más: Denuncian a varios ministros y funcionarios en la Procuraduría por participación en política tras la consulta

El aplazamiento se hará hasta que el Ejecutivo “incorpore fuentes de financiamiento verificables” para su implementación.

La proposición fue de la senadora y presidenta del Partido Conservador, Nadia Blel, quien advirtió que en un derecho de petición el Ministerio de Hacienda le respondió que los recursos para el nuevo sistema de salud dependerán de la ley de financiamiento.

Le puede interesar: Comité político del Pacto definirá en las próximas semanas quién será la cabeza de lista al Senado

Congreso de la República /Cortesía

Por su parte, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, dijo que la célula legislativa de asuntos sociales de la cámara alta “es una comisión inoperante” y denunció una supuesta operación tortuga contra el proyecto.

Entre tanto, el representante Agmeth Escaf, del Pacto Histórico, cuestionó que se trata de “otra vez el mismo libreto.

Lea además: El influenciador Wally, en el centro de la controversia por insultar a sus adversarios tras ser uno de los más votados en la consulta del Pacto Histórico

Están dilatando la discusión de la ponencia de la reforma a la salud, midiendo los tiempos, mirando cómo repetir la jugada que usaron con la reforma laboral. En esta ocasión vamos a impugnar con antelación y a exigir que se respete el debate democrático. Ya es evidente. Siguen buscando excusas para frenar los cambios que necesita el sistema y seguir protegiendo los intereses de siempre".

Y el representante Andrés Forero, del Centro Democrático, saludó la suspensión del debate: “Gran noticia para los pacientes. La Comisión VII de Senado suspende la discusión de la perversa reforma a la salud de Guillermo Alfonso Jaramillo. Se aprobó una proposición de Nadia Blel que exige claridad presupuestal y condiciona el debate a la aprobación de la ley de financiamiento”.