Compartir:

La senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico, se pronunció en la tarde de este lunes sobre la incertidumbre que rodea a la coalición oficialista con relación a la persona que encabezará la lista a la cámara alta.

Pizarro, que en su momento declinó su aspiración presidencial para respaldar a Cepeda, aseguró que - tras unas deliberaciones internas- se decidió que ella sea la líder de la bancada de caras a las elecciones del 2026, el mismo puesto que reclama Carolina Corcho, que perdió la consulta a la Presidencia.

“El 26 de septiembre, las precandidaturas a la presidencia y la dirigencia del Pacto Histórico alcanzamos un consenso crucial. En un momento en el cual la izquierda y el progresismo corría el riesgo de fragmentarse con la inclusión de actores ajenos a nuestra colectividad, entendimos que era esencial unirnos en torno a @IvanCepedaCast como candidato. Todos asumimos esa responsabilidad, con excepción de Carolina Corcho quien no asistió a las deliberaciones, y decidió participar en la consulta, en la cual resultó vencedor en las urnas Iván Cepeda, con votos que representan la voluntad del Pacto Histórico y de la sociedad que nos acompaña", aseguró Pizarro.

Luego agregó: “Ese mismo 26 de septiembre, decliné mi aspiración y acepté la responsabilidad y el compromiso de liderar la bancada del Senado. Horas mas tarde se radicó ante la Registraduría un acuerdo que establece que la cabeza de lista será definida por consenso entre los partidos políticos. Estos acuerdos son fundamentales y no pueden ser modificados arbitrariamente, ya que hacerlo, significaría que el Pacto Histórico nacería incumpliendo sus propios compromisos”.

Por último, Pizarro aseguró que “debe asumir las consecuencias de sus decisiones. De eso se trata, precisamente, la democracia”.

La versión de Corcho

Corcho, por su parte, dijo en su momento: “Honro la palabra, acepto mi derrota, respeto y respaldo al senador Iván Cepeda y pedimos que todo el Pacto Histórico honre los acuerdos. La lista es paritaria. Se planteó que el segundo encabezaría la lista al Senado. Estamos en esa reflexión, pero lo que queremos decir es que ese es el acuerdo político”.

“El acuerdo es que quien encabece la lista al Senado debe estar respaldado por el voto popular; debe ser quien más votos haya sacado. El acuerdo político suscrito por el Pacto Histórico hasta el día de hoy, publicado el 19 de julio, es claro en que no existe el bolígrafo. Todos los dignatarios que va a presentar el Pacto Histórico el próximo año deben ser presentados por el voto popular”, concluyó.