Compartir:

El Partido Conservador anunció este martes en sus redes sociales que no asistirá a la reunión programada este martes en la Casa de Nariño entre los miembros de la Comisión Séptima del Senado y el presidente Gustavo Petro.

Leer más: Fiscalía reveló chats de Miguel Quintero, hermano de Daniel Quintero, que lo vinculan a presunta red de corrupción

Esto previo a la continuación del tercer y penúltimo debate de la polémica reforma a la salud 2.0 en dicha célula legislativa, que deberá definir este martes si avala la ponencia de archivo planteada por el Centro Democrático.

“Seguiremos en el seno de la Comisión, como es nuestro deber, dando el debate con argumentos sobre la inconveniencia del proyecto de reforma a la salud presentado por el Gobierno Nacional, defendiendo nuestra postura de pedir el archivo de esta iniciativa, ya que solo agrava la situación actual del sistema de salud, implica un gasto desbordado del presupuesto y no cuenta con fuentes claras, precisas y duraderas de financiación”, advirtió la colectividad azul.

Concluye el partido señalando que su compromiso “es la construcción de una reforma a la salud que responda a las necesidades reales del país, pero no respaldaremos ninguna ponencia alternativa sin que garantice los recursos para proteger la salud y la atención digna para todos los colombianos”.

Ver también: Ministro del Interior, Armando Benedetti, propuso eliminar el 12 de octubre como día festivo: “No hay nada que celebrar”

Luego de cinco meses de prepararse el tercer debate de la reforma a la salud 2.0 en la Comisión Séptima del Senado, la misma célula legislativa que hundió la primera reforma, pareciera que el trámite no avanza: una semana después de la semana de receso se votará por el archivo o no del articulado, impulsado por el Centro Democrático, y respaldado por el Partido Conservador y Cambio Radical, mientras que el gobiernismo, que no tiene los votos suficientes para su ponencia positiva ni respaldará la ponencia alternativa, habla nuevamente de bloqueo en el Congreso y de constituyente e, incluso, de apelar el eventual archivo para que se discuta la iniciativa en la plenaria y se resuelva si revive en otra comisión, tal y como sucedió con la reforma laboral.

Por ahora ninguna de las ponencias tiene mayorías, porque por ejemplo la ponencia positiva recibiría los votos de Martha Peralta, Wilson Arias y Ferney Silva, del Pacto Histórico; Fabián Díaz, de la Alianza Verde, y Omar Restrepo, de Comunes; la de archivo tendría los sufragios de Alirio Barrera y Honorio Henríquez, del Centro Democrático y de Nadia Blel y Esperanza Andrade, del Partido Conservador; y la alternativa tendría los vistos buenos de sus propias autoras, Ana Paola Agudelo, del MIRA; Lorena Ríos, de Colombia Justa Libres y de Norma Hurtado, de La U.

Le sugerimos: Ataque a bala en el barrio Galán deja un joven muerto

Pero no estaría clara la decisión de la senadora Berenice Bedoya, de la ASI, quien había radicado una ponencia alternativa que terminó retirando hace casi dos meses; ni de la de Miguel Ángel Pinto, el presidente de la célula legislativa, quien de todas maneras fue clave en el pasado para el hundimiento de la primera reforma a la salud y de la propia reforma laboral.